All Posts in animación

15 febrero 2016 - No Comments!

Cómo conseguir mejores resultados en una producción de animación sin morir en el intento

Lorena Hueso es una periodista apasionada del cine, y en especial del cine de animación. Todo a su alrededor respira animación, decir que está casada con Abraham Meneu, Modelador Senior de Dreamworks Animation Studios y viven en Los Angeles desde 2009. Desde entonces no ha dejado de seguir formándose en la “University of California”, Los Angeles.

Tuve el placer de tener a Lorena en mi equipo de producción como coordinadora en el departamento de Sets&Props para la película Planet 51. Demostró siempre talento y talante para la producción, trabajadora incansable e insaciable de aprendizaje. Siempre con buena disposición y una gran sonrisa, incluso cuando las adversidades nos invadían, y os puedo decir que eran bastantes veces. Manejaba a su equipo como nadie, motivándolos para sacar lo mejor de ellos y así poder lograr los objetivos de la producción.

Todavía recuerdo su primer día de trabajo, se entregó tanto y tenía tantas ganas de aprender y yo de que aprendiera para que se integrara en el equipo lo antes posible, que ambas estábamos tan inmersas en las tareas que al acabar la jornada laboral seguía con  el bolso y el abrigo puesto,  jajaja, es cierto.

Bueno, ahora tengo el placer de colaborar con ella de nuevo, Lorena desde Los Angeles, nos va a buscar artículos y entrevistas muy interesantes para compartir con Mr. Cohl.

Aquí os dejamos su primer post; sus impresiones del mundo laboral.

"Trata a los demás como te gustaría ser tratado", esa frase es la regla de oro desde que mi hijo acude a la escuela. Desde el primer día que la escuche se quedó resonando en mi cabeza.

Nunca se nos debe olvidar que una película de animación es Arte, no es algo mecánico que se pueda hacer durante horas y horas siempre produciendo al máximo de capacidad. El Departamento de Producción debe hacer una análisis de esto e intentar que los artistas estén motivados en todo momento.

Este, como otros muchos trabajos, es un trabajo en equipo. No importa lo bien detallado que este el plan de producción, todo eso servirá de poco (o de nada) si no estamos alineados con las necesidades de los artistas. Y esto nos lleva a la frase del principio: Trata a los demás como te gustaría ser tratado.

¿Se puede conseguir sacar una producción adelante con tiranía y poco tacto? Seguramente sí, pero la pregunta es ¿Sería esa la mejor producción que se podría sacar adelante?

Los artistas (y todo el mundo) tienen vida fuera del trabajo, se pueden poner enfermos, pueden tener un mal día y no ser productivos. Los asistentes de producción deben ser un poco psicólogos en ese sentido y hacer partícipe con suficiente antelación de que podría haber un desvío debido a estos motivos.

Desde mi punto de vista nunca se debería comenzar una producción partiendo de la base de que se van a hacer horas extras de forma continuada. Ni siquiera estando pagadas. Tenemos que ser conscientes de la capacidad de rendimiento de cada persona. Si colaboramos a que puedan tener una vida plena fuera de la oficina; y esto se puede conseguir con un buen ambiente laboral y unos horarios ajustados. Seguro que, a la larga, conseguiremos mejores resultados.

Y por último, comentar que Lorena está trabajando en los últimos ajustes de la entrevista que ha realizado a Aurora Jiménez, Visual Development Artist en Sony Pictures Animation, próximamente en Mr. Cohl. 🙂

 

5 febrero 2016 - No Comments!

Consejos para que tu audiencia no se duerma y tu proyecto de animación sea un éxito

Hoy he estado leyendo diferentes artículos sobre diferentes proyectos de animación, soy de la opinión que hay que estar al día de todo lo nuevo que rodea al mundo de la animación. He tenido la sensación de que el sector de la animación de nuevo está en alza, se está moviendo, hay bastantes producciones de películas y series de t.v. en marcha. Nos encanta comenzar los post con buenas noticias para el sector.

En nuestro día a día muchas veces, sin darnos cuenta, lo que nos hace seguir adelante y saltar obstáculos sin el mayor esfuerzo es simplemente aplicar el sentido común. Pues bien, para sacar adelante un proyecto de animación y que el desarrollo del proyecto fluya con total normalidad, para evitar que ese esfuerzo sea mayor del necesario, también podemos aplicar el sentido común, si bien tenéis que tener en cuenta que en la mayoría de ocasiones esto lo da la experiencia profesional de los años.

Es de sentido común que para atraer la atención de un posible socio o comprador y que un proyecto de animación se ponga en marcha, el proyecto debe de tener algo diferente de los demás y tener fuerza. Además de todo lo anterior, en modo alguno tiene que destacar por algo y encajar en el target que previamente habremos definido.

Hay una pregunta que nos debemos de hacer de forma indiscutible ¿Cuáles son los elementos principales y esenciales en un proyecto?

Después de analizar la pregunta, considero que son tres esos elementos que realmente tenemos que cuidar y en los que tenemos que trabajar, para que nuestro proyecto sea el mejor. Dichos elementos ordenados por importancia son: los personajes, la historia que queremos contar y el estilo conceptual.

Para conseguir darles forma a estos elementos, es muy importante que nos planteemos las siguientes cuestiones sobre los personajes, la historia que queremos contar y el estilo conceptual.

A continuación detallo algunos de los aspectos a tener presente sobre los elementos:

Personajes

¿Encajan con tu audiencia?

¿Se pueden identificar e interactuar con ellos?

La historia

Tema: ¿tenemos un mensaje que dar y está a la orden del día?

Gancho: ¿será fácil de vender?

“Concept art”, el look o estilo

¿Encaja con tu audiencia?

Diseño: ¿cómo va a ser  el estilo visual? ¿es fresco y original?

Una pequeña anotación, comentaros que hoy en día ya no hablamos de proyectos, sino de IP, de una propiedad que son los personajes, y de todas las formas de explotar y explorar los personajes. No olvides nunca que una de las primeras cosas que vamos a tener que analizar, antes de invertir tiempo y dinero en el proyecto, es la situación del mercado actual, para ver si hay ideas similares a las nuestras. Si las hay, la única forma de que tu proyecto triunfe y salga a la luz con cierto éxito será buscar la forma de diferenciarlo del resto, por su originalidad, por lo valores que transmite, por su estilo visual o de animación y por supuesto porque tenga unos personajes que empaticen con el público. También es muy importante que la historia que cuentes entretenga y emocione al público al que te quieres dirigir.

Anteriormente hemos hecho un post en el que hemos hablado de la fase del desarrollo. Un recordatorio para enfatizar que en esta temprana fase el director define los personajes principales y los entornos en los que se va a mover. También definiremos el tipo de historia que queremos contar y cómo, además de decidir el estilo de animación.

Y por último deciros que principalmente los primeros pasos los vamos a centrar estos tres:

Desarrollar unos buenos personajes

La historia

El mundo o entorno donde va a transcurrir

Buenos días, tardes o noches ☺ Si os habéis quedado con ganas de más, no podéis perderos nuestra Masterclass Aprende el Arte de la producción de animación. La próxima convocatorio es el 20 de febrero, presencial en Madrid, reserva tu plaza. Para más información CLICK Aquí

 

 

 

22 enero 2016 - No Comments!

El animador interpreta y nosotros disfrutamos de su acting

En Mr. Cohl, aunque nos dedicamos principalmente a la producción de animación, nos gusta conocer, investigar, aportar y participar de una forma u otra en todo lo que implica el sector de la animación ¿Cómo no íbamos a tener en mente a esos grandes talentos que son los animadores que formáis parte de proyectos de cine y televisión? y el acting.

El animar un objeto o un personaje todos sabemos que no es tarea fácil, sobre todo considerando que es muy importante el darle a ese personaje ese toque especial tuyo, que es solo de ese animador, que lo hace diferente y único. Esto último que bien suena ¿Verdad?

A todos, incluido Mr. Cohl, nos encanta la creatividad y las personalidades que destacan, y sobre todo esos artistas que tienen ganas de destacar ayudados de su trabajo y esfuerzo para desarrollar su talento. En Mr. Cohl creemos que el talento también hay que trabajarlo y estar al día de todo lo que nos rodea, independiente de si eres un artista junior o senior. Somos partidarios de la formación continua.

He leído hace un rato que en este mundo de la animación hay artistas que consideran más importante hacer cursos de teatro que de animación. ¿Qué opináis? ¿Os lo habíais planteado alguna vez? ¿Por qué saber interpretar? Pues es muuuuy importante para transmitir conocerte a ti mismo, cómo te mueves, tu expresión corporal con el objetivo de ponerte en la piel de ese personaje, conocerlo bien y hacerlo tuyo para que el resto de los mortales disfrutemos de él y lo veamos y sintamos único, me refiero al personaje, y a ti también.

Sí, hay animadores a los que les da vergüenza actuar, pero tenéis que ser conscientes los animadores que en cierta forma sois actores, formáis parte de la escena, y es parte de vuestro trabajo y formación el interpretar. Ponte en la piel del personaje e interpreta. Todo esto seguro que en alguna ocasión ya lo habéis escuchado, pero tenéis que tener claro que conocerte y conocer al personaje ayuda a mejorar el acting. El objetivo del personaje en la escena sabemos que es mostrar lo que piensa o siente y que todos nos emocionamos o mejor dicho, reaccionemos ante él. Igual que los rigs TD´s necesitan conocer el cuerpo por dentro, vosotros necesitáis conocer el cuerpo por fuera y sus movimientos.

¿Y qué hace que el personaje se mueva de una forma o de otra? El pensamiento de dicho personaje y tú, tu personalidad reflejada en tu movimiento corporal. Tenéis que poneros en su lugar, sabiendo qué ha ocurrido anteriormente y lo que está ocurriendo en estos momentos en su entorno y dentro de él.

Si perfeccionáis vuestra interpretación o aprendéis a interpretar emociones, aprenderéis a mover a ese personaje de forma natural para acercarlo al espectador y llegar a él de forma más directa, creando emociones, ya sean positivas o negativas, según requiera la escena.

¡Meteros dentro del personaje! ¡Ponte en su lugar para transmitir algo muy tuyo! ¡Conoce tu cuerpo para conocerte a ti mismo! así nosotros lo conoceremos a él, al personaje, a través de tus ojos y movimientos.

La seguridad en vosotros mismos es básica a la hora de actuar, por lo que consideramos que tenéis que quitaros las vergüenzas, para convertiros en talentos desvergonzados. Por todo lo antes dicho y por mucho más, y después de haber hablado de estos temas con una actriz y diferentes animadores, en Mr. Cohl creemos que es muy importante sacar lo mejor de vosotros para que en la pantalla nosotros disfrutemos de ello. Por eso hemos organizado un taller de acting que por supuesto recomendamos: Taller iniciación: Acting para animadores, en Madrid.

El taller es intensivo y tiene como objetivo general ayudar a ampliar la personalidad creativa del animador, que investigará sobre su instrumento actoral a fin de ampliar su gama expresiva, con el fin en el caso de los profesionales de la animación, de afrontar el análisis, estudio y ensayo de una escena como paso previo preparatorio a su posterior ejecución digital.

El taller va dirigido a animadores Profesionales y/o estudiantes que quieran ampliar la personalidad creativa que investigará sobre su instrumento actoral a fin de ampliar su gama expresiva para aplicarlo a su trabajo profesional.

Profesora del taller Ana Sala, actriz y profesora de interpretación.

Asesor del taller, Juan José Bravo, animador 2D y 3D, en la actualidad director de animación.

Para más información sobre el programa y temario del taller y/o preinscripción, click AQUÍ.

Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 🙂

 

9 junio 2020 - No Comments!

¿Conocéis el departamento de previs-layout? Este proceso es muy importante en una producción de animación.

La importancia del departamento de layout en una producción de animación

¿En alguna ocasión habéis trabajado en un proyecto de animación donde haya un departamento de previs-layout? ¿No? Pues debéis de saber que juega un rol muy importante y creativo en un proyecto de animación. Los artistas de layout son los responsables de la puesta en escena (staging), establecimiento y colocación de la acción de cada secuencia. Interesante ¿Verdad? A mi me lo parece. ¿Y a ti? Entonces, continúa leyendo.

Para poder realizar su trabajo, este departamento está directamente en contacto con el director, los artistas de storyboard y también con el departamento de modelado.

El layout de una secuencia nos sirve para visualizar la idea del director y así hacer el trabajo más fácil a todos, y para detectar problemas antes de la fase de Animación. Una vez más, adelantarnos a los problemas evita retrasos en la finalización del proyecto y que nos salgamos de presupuesto.

El departamento de layout también puede funcionar como herramienta para los artistas de VFX y lighting, predeterminando el tipo de iluminación, de dónde procede, dureza, ambiente, color, etc.. ¿Útil? ¿Verdad?

De la misma forma vemos su utilidad e importancia cuando una vez que una secuencia está aprobada para producción, los supervisores pueden proceder a revisar la reel de layout, para así discutir las necesidades de cada escena en detalle.

Por otro lado, el departamento de entornos puede construir los sets siguiendo indicaciones de la previsualización.

Y ahora imagino que es cuando os preguntáis ¿Qué hacen exactamente los artistas de previsualización?

Los artistas de layout desglosan y convierten los planos 2D del storyboard en planos 3D en baja resolución. Utilizan los diseños de arte y modelos como referencia para construir modelos en baja resolución de las localizaciones, los props principales, y plantean un blocking con la situación de los personajes en el escenario respecto a la cámara. Y también y no menos importante, estos artistas controlan la continuidad de los personajes.

Este departamento es el que se responsabiliza de que todo lo que se va a animar en un plano esté establecido y listo para animar, no solo los personajes, sino también los props y las partes del set que se van a mover, como por ejemplo las puertas, o que van a estar en contacto con la animación.

¿También de las lentes? Sí, los artistas de layout también son responsables de establecer el tipo de lentes de cada plano.

En  la primera fase de layout, estos artistas generan una película de la secuencia con los modelos en baja resolución para que el director haga sus comentarios y se detecten las necesidades, rig secundarios, nivel de detalle de los modelos y texturas,  etc.. Todo esto se hará antes de preparar y pasar las escenas de trabajo al animador.

Es imprescindible que cuando trabajemos el layout se tengan incorporados los diálogos definitivos, que habremos grabado previamente, para así cerrar el tiempo exacto del plano.

Adicionalmente, los TDs del departamento de layout preparan las escenas para el departamento de animación, preparando una escena con los assets en alta para que se puedan animar.

Los artistas de layout deben de tener experiencia en proyectos 2D y/o 3D, o al menos tener conocimientos de animación 3D. Tienen que tener un conocimiento de CGI y 3D, y manipulación de cámaras. Se responsabilizan de crear los modelos en borrador que son utilizados como plantillas para los sets de 3D. Deberán tener un conocimiento de los espacios en 3D y un gran conocimiento del lenguaje cinematográfico.

Las secuencias de layout aprobadas por el director nos permiten realizar un análisis de complejidad en profundidad y ajustar la planificación y el presupuesto de la producción, eso sí, siempre siguiendo el plan de producción aprobado y aceptado por todos en la fase de desarrollo.

Tenemos que saber que para tener un mayor control de los costes de cada plano, se establece una estructura interna, para evaluar los requisitos de cada escena en los procesos de animática y layout, de esta forma nos anticipamos y podemos planificar las necesidades de cada plano, escena y secuencia, así como de la totalidad del proyecto.

Las áreas que son analizadas incluyen: Animación de personajes, efectos visuales y la posibilidad de reutilizar elementos de set y de animación. En este punto podemos revisar y/o ajustar el presupuesto. Así como realizar plannings por departamento más reales.

En la fase temprana del layout, los supervisores de los diferentes departamentos, junto con el productor y el director analizarán la complejidad de cada escena.

Para concluir, decir que en muchas producciones y productoras se prescinde de este departamento o no se le da el uso que debería tener realmente. Sin embargo, considero que es departamento muy importante, ya que cuando trabajan los artistas de layout es el momento en el que el director puede, de una forma rápida, probar y evaluar la planificación que se ha hecho en el storyborad, evitando así el que se detecten problemas en la fase de animación, donde los animadores se deben emplear a fondo a animar y a disfrutar de su trabajo, no a resolver problemas de la planificación hecha en 2d.

¡Atención! para que salga adelante un proyecto de animación con fluidez, sí, sé que ya lo sabéis, pero recordad, hay que trabajar en equipo, ¿Por qué? Porque somos un equipo. 🙂

Si quiere saber más de cómo se produce un proyecto de animación, Belli Ramírez te lo cuenta. Tenemos esta masterclass online en directo que te interesará, reserva tu plaza: Necesito saber los procesos para producir mi proyecto, click AQUÍ

27 noviembre 2015 - No Comments!

¡No salgas de la rutina! Te ayudará a mantener un buen seguimiento en un proyecto de animación.

Cuando un proyecto de animación está en plena producción, seguro que en alguna ocasión os habéis preguntado ¿Para qué nos viene a visitar todos los días el equipo de producción? Para hacer un seguimiento del trabajo que se genera, ver los avances y por si necesitas algo. 🙂 Pues bien, el seguimiento de producción es muy importante a la hora de asegurarnos de que el planning que hemos hecho previamente se está cumpliendo y también, y no menos importante, para adelantarnos a posibles desfases.

¿Conclusión? Mantener una rutinas de trabajo para hacer un seguimiento exhaustivo y productivo es muy muy importante.

El Supervisor de Producción junto con el Supervisor del departamento decidirán las cuotas semanales de trabajo y asignarán los assets en forma de tareas a cada uno de los artistas. Las cuotas se han de asignar en función del análisis de complejidad.

Producción será quien haga un seguimiento del proceso y se asegurará de obtener la aprobación de cada asset para que todo fluya con normalidad y correctamente, ese es nuestro trabajo.

¿Queréis saber cuál es el proceso que seguimos para las revisiones de cualquier asset de animación? Ok, os lo cuento:

Cada mañana, a ser posible a primera hora, el lead y la coordinadora de producción hacen la ronda y supervisan el estado de cada asset. Los dos visitan a cada artista y comentan posibles incidencias, retrasos, etc…. Hay que estar actualizados, todos tenemos que estar al día de todo lo que ocurre en cada momento.

El supervisor informa a producción de cuándo el plano estará listo para revisión por dirección. Nota: Se especifican los que serán vistos el mismo día.

Inmediatamente después de la ronda, el ayudante de producción actualiza los datos en la base de datos.

El ayudante imprime y envía al equipo por e-mail la lista de los planos previstos a revisar.

Una hora antes de la revisión, la coordinadora confirma con el lead los planos que finalmente estarán listos para revisar. (Si alguno no está listo para revisión el lead argumenta el por qué)

La coordinadora y el ayudante de producción actualizan de nuevo la base de datos e informan a las siguientes personas por e-mail de los planos a revisar:

- Jefe de Producción

- Supervisor de Producción

- Supervisor del Departamento

- Director de Animación

- Otros Departamentos que deben asistir, como por ejemplo Layout (coordinador, supervisor y lead)

- Editorial para preparar los planos a revisar en contexto

La coordinadora de Producción y/o ayudante cogen notas de los comentarios. En la revisión presentan el plano, también al artista, el estado del plano y comentan los días empleados y los días planificados, así como si estamos esperando algún asset de otro departamento como VFX, Character FX, retoque o ajuste en el set, etc…

Al acabar la revisión, el ayudante actualiza la base de datos con los planos aprobados y con la nueva fecha de previsión para enseñar de nuevo el plano en revisión, según los comentarios dados (el lead lo comenta en la revisión) y éstos son archivados.

Los comentarios son enviados a los artistas con la fecha de la nueva revisión.

Los planos a revisar:

Por ejemplo en el caso de las revisiones del departamento de animación, los planos se presentan tantas veces como procesos y hasta que se consiga el aprobado por el director del proyecto, estos son los procesos a aprobar: blocking, animación, pulido y animación final.

La REEL se actualiza con los planos aprobados de cada etapa.

Para hacer el seguimiento de todos los assets del proyecto, que son muchos, hemos tenido que crear en la fase de desglose una base datos con todos los assets, especificando el tipo y sus peculiaridades. Las bases de datos y el seguimiento lo puedes hacer con un simple Excel, una base de datos como access o con programas más sofisticados como Shotgun.

Pues sí, hoy ha sido un post lleno de actualizaciones, y es que el equipo de producción siempre tiene que estar actualizado. 🙂

 

 

22 septiembre 2015 - No Comments!

¿Sabes cómo planificar y presupuestar tu proyecto de animación? Te lo contamos

Hoy te hablaremos del plan de producción y del presupuesto de producción en un proyecto de animación. Planificar y presupuestar tu proyecto de animación es uno de los primeros pasos que has de dar en la fase de desarrollo de la idea para poder financiar y poner en marcha tu proyecto de animación. Como bien dice Belli Ramírez, debes de tener muy claro a la hora de planificar un proyecto todos los aspectos de las fases de la producción, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es que el plan de producción tiene que ser viable, realista y equilibrado.

En Mr. Cohl hemos pensado en ti, ¿Tienes un proyecto de animación o te interesa la producción de animación? Hemos preparado un taller, el cual lo impartirá Belli Ramírez, dirección de producción, es una profesional de sector de animación, con más de 20 años de experiencia en diferentes películas y series de tv de animación.

En este workshop Belli Ramírez te facilitará las bases y herramientas sobre cómo se planifica y se presupuesta cualquier proyecto de animación. Te introduciremos en la creación del planning y presupuesto, para que tengas un entendimiento general de todos los factores a tener en cuenta a la hora de crear un plan de producción.

El curso se plantea como un acercamiento a los pasos a seguir para crear tu plan de producción y lo dividiremos en dos partes, teórica y práctica, es un curso semipresencial, te detallamos el programa:

La Teoría

  1. Visión general de los procesos de producción: Las 5 grandes fases de una producción audiovisual.
  2. El Plan de Producción: Qué tenemos que tener en cuenta para crear el mapa de ruta que nuestro proyecto ha de seguir. 
  3. Introducción a la planificación y al presupuesto: Conceptos y pasos a seguir.

La Práctica - Workshop

  1. Desglose del guión: Desglose del guión para extraer toda la información que nos ayudará a planificar y presupuestar el proyecto. Hojas de cálculo.
  2. Definición de los flujos de trabajo para tu proyecto: Establecer el orden de los procesos de trabajo. Flow Chart con Visio.
  3. Planificación de los procesos, a alto nivel, creación Master planning de producción: Asignar el número de semanas, meses o años que necesitamos para cada proceso del proyecto. Diagrama de Gantt con Project.
  4. Definición y asignación del equipo necesario para tu proyecto: Asignar el número de personas que tu proyecto necesita. Nivel del talento.
  5. Cálculo de cuotas para estimar la producción de assets: Es el objetivo a conseguir para la producción de un bien en un cierto periodo de tiempo.
  6. Creando el presupuesto. Partidas a presupuestar: Cuantificar el proyecto en un tiempo definido (basado en Planning). Salarios del sector. Costes de empresa.

En el taller utilizaremos documentación y plantillas para el desglose de guión, para planificar y para hacer presupuesto.

La parte teórica y la elaboración de un pre-desglose la realizarás en casa, el material lo facilitará Mr. Cohl, será el punto de partida para realizar el taller presencial, por lo que el día de taller lo tendrás que traer hecho. Tendrás acceso al material una semana antes de la fecha de la clase presencial, Belli contactará contigo para darte instrucciones y guiarte tanto en la parte práctica como en la teórica.

Si quieres adquirir conocimientos sobre el plan de producción, ya seas profesional o estudiante, en Mr. Cohl aconsejamos que asistas a este taller.

¿No lo echabas de menos? Por fin tienes a tu disposición un taller donde aprender a presupuestar y a planificar tu proyecto de animación, conocerás a personas interesadas en este mundo lo cual siempre es muy enriquecedor para intercambiar impresiones, conocimiento y experiencia.

¿Te animas? Si deseas más información, como puede ser la fecha en la que haremos el próximo o si te quieres inscribir, haz click AQUÍ

 

14 septiembre 2015 - No Comments!

¿Utilizas Microsoft Project para planificar tu proyecto de animación? Herramienta muy útil para producción.

¿Estás planificando tu proyecto de animación con Microsoft Project?  ¿No? Pues desde Mr. Cohl lo aconsejamos. ¿Por qué? Te vamos a dar motivos para que asistas al curso.

Microsoft Project es una de las herramientas más utilizadas y profesionales para planificar proyectos de animación o planificar las tareas semanales de tu equipo de producción, te ayuda a ahorrar tiempo al crear tus plannings y también ahorrarás tiempo al hacer las miles de modificaciones que suelen sufrir durante el proyecto.

En Mr Cohl hemos organizado un curso con el que pretendemos familiarizarte en el entorno de trabajo del software para aplicarlo a la planificación de un proyecto de animación. Interesante ¿Verdad?

El curso te introduce en la creación, asignación y seguimiento de tareas a recursos, así como a preparar diferentes vistas y reportes para compartir con el resto de los departamentos.

El curso se plantea como un acercamiento a los pasos a seguir para crear tu plan de producción.

  • Entorno de trabajo: Conocer los menús, barras de herramientas y panel de tareas.
  • Vistas e informes: Diferentes tipos de vistas e informes.
  • Creación de un proyecto: Creación de proyectos y plantillas. Propiedades del proyecto.
  • Tareas: Creación de tareas, duración, claves, vínculos y subtareas.
  • Recursos: Añadir recursos humanos, materiales y económicos.
  • Seguimiento del proyecto: Línea base y líneas de progreso.
  • Diagramas: Los diferentes tipos de Diagramas, Gantt, y vistas.
  • Imprimir proyecto: Preparación de impresión y opciones.
  • Exportación: Exportar a excel.

El curso lo hemos enfocado principalmente práctico y pensado para la producción de animación, a profesionales y estudiantes que quieran adquirir conocimientos del manejo del Microsoft Project para crear plannings profesionales.

Microsoft Project nos ayuda a organizar y a hacer un seguimiento, con esto evitamos retrasos y no salirnos del presupuesto, una de las cosas más importantes que tenemos que supervisar desde producción.

Si te interesa, inscríbete AQUÍ

 

 

4 agosto 2015 - No Comments!

8 puntos que debes saber sobre el plan de producción para un proyecto de animación

Si tienes un proyecto de animación, en una fase muy temprana, deberás crear el plan de producción para saber el coste y las dimensiones de tu proyecto.

Desde Mr. Cohl te queremos aportar 8 puntos claves que debes tener muy presentes:

  1. El plan de producción es la planificación de un proyecto contemplando todos los aspectos de las fases de la producción y consta de un planning y un presupuesto.
  1. El Plan de Producción se inicia en la fase de desarrollo, a la vez que se plantea el concepto del proyecto: storyline, desarrollo de personajes, desarrollo visual, estilo de animación,  formato y  duración.
  1. El éxito del proyecto dependerá de la visión del productor a la hora de plasmar el Plan de Producción.
  1. El Plan de Producción debe ser:
    • Viable
    • Realista
    • Equilibrado
  1. Debe existir un equilibrio entre :
    • La meta creativa
    • El presupuesto
    • El planning
    • La tecnología
    • El talento
  1. ¿Qué necesitamos para hacer un plan de producción?
  • El guión
  • La biblia
  • Teaser
  • Input de los puestos principales
  1. Normalmente los siguientes puntos deben ser analizados y contemplados en el PLAN DE PRODUCCIÓN:
  • Fecha de entrega del proyecto
  • Planning completo del proyecto
  • Formato, duración y técnica usada en el proyecto
  • Análisis de complejidad
  • Nivel del talento que necesitamos para nuestro proyecto
  • Planificación del equipo necesario, humano, técnico e infraestructuras
  • Compra de derechos de propiedad
  • Rol de los puestos principales
  • “Checkpoints” creativos
  • Plan de pagos
  • Presupuesto basado en el planning
  • Contingencia
  1. El plan de Producción será el mapa a seguir durante todo el proyecto, pero siempre recordad que ha de ser flexible, ya que los imprevistos aparecerán en cualquier momento de la producción.

Para concluir decir que para realizar un Plan de Producción es importante  combinar conocimientos técnicos de los procesos de la animación, es decir  qué procesos debemos seguir y cómo se hace. Sin experiencia es difícil anticiparse a los problemas porque no los has sufrido antes, así como valorar tiempos y complejidad del proyecto.

 

28 julio 2015 - 2 comments

Masterclass, Aprende el Arte de la Producción de Animación, primer curso impartido por Belli Ramírez para Mr. Cohl en Madrid, compartiendo impresiones

¿Cómo fue la primera convocatoria? En la Master class, Aprende el Arte de la Producción de Animación, Belli Ramírez nos dio una visión de cómo una idea se convierte en un proyecto, ya sea una película de animación, un corto o una serie de televisión. Aunque el curso se ciñe a los aspectos prácticos de las funciones del equipo de producción, también es recomendable para  estudiantes o profesionales de cualquier departamento dentro del sector de la animación.

¿Sabíais que la función del departamento de producción en animación 3D ó 2D, o en el ámbito audiovisual en general, independientemente de la técnica que se use, es asegurarse de que los proyectos marchen con fluidez, se terminen a tiempo y dentro del presupuesto?

Primeramente, agradecer su asistencia e interés a los 8 alumnos que participaron en el curso, siempre es un placer conocer a personas que comparten tu pasión para de alguna forma enriquecernos de nuestros conocimientos e inquietudes y poder ponerlos en práctica. En esta ocasión, casi la mitad de los asistentes se trasladaron desde Barcelona, de esta forma tuvimos la oportunidad de contrastar cómo está el sector de la animación tanto en Barcelona como en Madrid, llegando a la conclusión de que en ambas ciudades se echan de menos las ayudas para los nuevos talentos.

La verdad es que fue muy gratificante la asistencia de alumnos que pertenecían a diferentes sectores o departamentos  y que estaban interesados en formar parte del mundo de la animación. ¡Gracias a todos! Fue un placer conoceros.

La master class nos orientó el camino a seguir en un proyecto de animación, es un camino difícil, las palabras clave para que el proyecto vea la luz serían ilusión, esfuerzo y trabajo, este curso nos dio una visión general de los procesos, desde la fase de desarrollo hasta llegar a la distribución y marketing.

¿Interesante, verdad? ¿más info? master class presencial "Aprende el Arte de la Producción de Animación", click AQUÍ.

Si prefieres online, también impartida por Belli Ramírez, click AQUÍ

Una nota para aquellos que nos habéis comentado que os habéis quedado con ganas de más, gracias por tanto interés, sí, estamos desarrollando temario nuevo. En estos momentos estamos trabajando en una nueva master class donde profundizaremos en algunos de los temas tratados, está prevista que se imparta en otoño 2015.

¡Queremos hacer las cosas bien!

¿Qué os parece la propuesta y el título para la siguiente Master Class? Aprende a planificar y presupuestar tu proyecto de animación.

10 julio 2015 - No Comments!

La curiosidad no mata, enseña.

El otro día me topé con esta frase por las redes, “se deja de aprender porque se pierde la curiosidad”, no pude estar más de acuerdo. Una buena forma de reafirmar tus conocimientos y sobre todo de adquirir nuevos es asistir a cualquier evento que esté relacionado con tu sector y profesión, en mi caso la producción de animación.

Durante el pasado mes de Junio he tenido la oportunidad de asistir a tres eventos muy interesantes y gratificantes, donde cada uno de ellos me ha enriquecido de forma diferente.

El pasado 9 de Junio asistí a la sesión informativa para guionistas y realizadores organizado por la SGAE y la oficina MEDIA España. En esta sesión informativa llamada Oportunidades del programa MEDIA para GUIONISTAS y REALIZADORES  (cine, TV, videojuegos), se analizó la situación de los creadores audiovisuales, sus desafíos y oportunidades, desde la perspectiva de que la formación continua y la internacionalización adquieren cada vez más relevancia.

Aunque no pertenezco a ninguna de las dos profesiones, la curiosidad me pudo, pensé que la charla me aportaría, y así fue, en este caso me sirvió de refuerzo y refresco de unos puntos clave que tenemos que tener en cuenta cuando vamos a vender o mover nuestro proyecto:

  • Nuestras ideas han de ser universales para poder llevarlas a un mercado internacional.
  • Los contenidos que creemos han de ser diferenciadores y estar pensados para un público específico, lo que se denomina “content business friendly”
  • El mercado audiovisual está cambiando y se presenta un futuro de muchos segmentos de mercado, más que un público generalizado.
  • Tienes que conocer las dimensiones de tu proyecto para saber si vas a necesitar hacer una co-producción con países extranjeros. En el territorio español es difícil conseguir la financiación para un proyecto que cueste más de un millón y medio de Euros.
  • La importancia de un buen nivel de inglés para presentar tu proyecto a productores y posibles socios, dar una muy buena impresión es vital.
  • No tener recelo a  mostrar tu idea, recibir “feedback” es muy importante para mejorar en todos los aspectos.
  • Saber resumir el concepto de tu idea en dos líneas. Según comentaron, esto es unos de los puntos donde menos está preparada la gente, aconsejan leer muchos conceptos “logline” de otros proyectos, para ser capaces de crear el tuyo propio.
  • Hacer un plan de hitos de financiación para que tu proyecto no se convierta en un sueño, sino en algo tangible y que vea la luz.

Todos estos puntos son de gran utilidad si tienes una idea en tu cabeza y quieres convertirla en un proyecto audiovisual.  Te interesará saber que lo que el programa MEDIA busca en los proyectos que se presentan es originalidad, fuerza en la temática, calidad de escritura y concepto visual, así como que haya detrás un buen equipo técnico y creativo.

Es interesante que sepáis que el programa MEDIA te asesora mediante jornada de puertas abiertas. Puedes pedir una cita, en su página web puedes encontrar toda la información.

http://www.oficinamediaespana.eu/

Para vuestra información los ponentes fueron:

-Peter Andermatt, Director de la Oficina MEDIA España.

-Fabia Buenaventura, Gerente de Audiovisuales de SGAE.

-Ana Sanz Magallón, editora de guion y tutora en programas de formación.

-Pere Roca, productor ejecutivo para Focus Audiovisual, y  Director del MEGA (Máster Europeo de Gestión Audiovisual).

Concluyendo, el Subprograma MEDIA del Programa Europa Creativa de la Comisión Europea, reparte cada año 120 millones de Euros para fortalecer la industria audiovisual europea, y una parte considerable de estos fondos se emplean en áreas relacionadas con el desarrollo de proyectos.

El siguiente evento al que he acudido, ha sido al mercado de animación MIFA, en Francia, se celebra a la vez que el festival de animación de Annecy, uno de los más reconocidos mundialmente, y transcurrió del 15 al 20 de Junio.

MIFA es un lugar de encuentro, donde las productoras presentan y buscan socios o distribuidores para sus proyectos. Estuve 5 días acudiendo a charlas, conociendo a otros profesionales y reencontrándome con colegas de profesión que hacía años que no veía, lo que se denomina “networking” y que es imprescindible para dar visibilidad a tus proyectos y darte a conocer.

Además, este año Mifa y el Festival de Annecy tenían como  país invitado a España, por lo que nos juntamos muchísimos españoles bajo el paraguas de ICEX, entidad del gobierno que ayuda a las empresas ofreciendo programas de información, formación, promoción y apoyo para su internacionalización para presentar nuestros proyectos de animación al mundo entero.

Se presentaron 7 películas y 7 series en diferentes fases del proceso. Personalmente destacaría como el mejor proyecto de película “Klaus”, de Spa Studios,  donde tuvimos la suerte de conocer más detalles del proyecto en una charla que dio Sergio Pablos, creador y director del proyecto. El proyecto está en fase de desarrollo y en búsqueda de financiación. Os dejo un link al teaser. https://vimeo.com/126287950

Otro proyecto que promete  es “Animal Crackers” una producción de Blue Dream Studios. Esta película se encuentra en plena fase de producción en los estudios de Valencia.

Espero que esta información haya sido de vuestro interés, pero os aconsejo que la próxima vez seáis vosotros los que recojáis la información de primera mano, acudiendo a eventos relacionados con vuestras carreras profesionales.

Confieso que hace unos años yo misma no era fan de este tipo de citas, me refugiaba en mi trabajo de producción y esta actitud no me dejaba ver el bosque.

Ahora me siento muy viva y se más que nunca que todavía me queda mucho que aprender, curiosidad, no me abandones nunca.