All Posts in

5 marzo 2016 - No Comments!

¿Quieres formar parte de una gran producción de animación? piensa en inglés

Todos somos conscientes, creo, que cuando se pone en marcha un proyecto de animación en España de cierta envergadura, ya sea para cine o t.v., las empresas que se asocian, no suelen ser todas españolas. Y nos preguntamos  ¿necesitaremos hablar inglés?

Efectivamente, en los últimos tiempos, en España la mayoría de las coproducciones son con empresas europeas o americanas, y entonces ¿qué ocurre? Necesitamos un idioma común para comunicarnos.

Para que esa comunicación sea fluida, y evitar malas interpretaciones que se traduzcan en problemas, tanto los directivos de la empresa como los empleados, tienen que tener un dominio  de ese idioma, que por lo general suele ser el inglés.

¡Ay los idiomas! en concreto el inglés, qué importante tener un nivel alto cuando formamos parte del sector de la animación, ¿verdad? Ya sea cuando estamos inmersos en la producción de un proyecto, cuando pretendemos ponerlo en marcha y estamos buscando financiación, cuando hablamos con un guionista que no habla nuestro idioma, y en muchos otros momentos….ahí está, presente, el inglés.

Un idioma muy importante que dominemos, ya que suele estar presente tanto en aspectos de nuestro día a día personal, como en nuestro día a día laboral. Y por si fuera poco, aún sin utilizarlo como herramienta en el ámbito laboral a diario, lo tenemos en nuestra mente casi a diario cuando pensamos, tengo que ir a clase para aprender inglés….

Hoy he leído que un tanto por ciento altísimo de las empresas que están ubicadas fuera de España, en concreto en Europa, tienen el inglés como primera lengua. Esto ocurre tanto para comunicarse con sus empleados, como para la comunicación externa.

¿Y en España? Según estadísticas, solo el 22% españoles pueden mantener una conversación fluida. Quizás sea porque no solemos salir fuera de España a aprenderlo, o quizás porque para aprenderlo hacemos uso de una academia donde perfeccionamos la gramática, y fuera de las horas de estudio no la ponemos en práctica.

¿Sabías que en algunos países, como en Suecia, sin el inglés no se llega ni a la primera entrevista? Esto también lo he leído hoy.

Por mi experiencia personal, sin práctica no hay aprendizaje, como en casi todo en la vida. Tened esto último siempre presente.

Y ¿Por qué te animo a que estudies inglés y qué ventajas tiene?

Según mi experiencia vivida, te detallo algunas razones de por qué dominar el inglés, y también algunas pistas de cómo hacerlo:

  • Acceso a libros en inglés: tendrás una mejor educación y eso en el futuro se podría traducir en un mejor puesto de trabajo.
  • Te darás cuenta, que cuando vas mejorando y tienes más control y lo entiendes mejor, aumenta la confianza en ti. Esto siempre es positivo, ¿verdad?
  • Cuando creas que no puedes dar más de ti, sigue estudiando, de pronto, y sin darte cuenta, ¡has perdido el miedo y las vergüenzas a hablarlo! Sí, te aseguro que hay un “click” que se activa. Sí, esto ocurre, me ha pasado a mi y a otras muchas personas que he conocido a lo largo de mi vida.
  • Es una forma de superación, una vez te das cuenta que puedes, por qué no vas a poder con otras cosas en tu vida, ¿no? O con otro idioma…
  • Más cosas…. No es solo una herramienta de trabajo, disfruta del cine, de los videojuegos, del teatro, de los libros y ¡de la música! Te aseguro que llegará un momento en el que estarás escuchando una de tus canciones favoritas en inglés y de pronto, sin darte cuenta ¡la entiendes!
  • Te acerca a otras culturas, esto es muuuuy interesante para abrir tu mente y enriquecerte como persona.
  • Tendrás unas vacaciones tranquilas, de las que disfrutarás más, si hay algún contratiempo, te resultará más fácil reírte de ese contratiempo a corto plazo.
  • Estudiar inglés en un país de habla inglesa, nos facilitará mucho la tarea de obtener un buen nivel del mismo.
  • Practícalo. Intenta que sea con nativos, así te acostumbraras a sus acentos, esto te ayudará a que te sueltes a hablarlo y así poder hacer una buena entrevista de trabajo y ampliar tu vocabulario. La gramática es importante, pero sin práctica la olvidarás. Recuerda, los niños pequeños no entienden de gramática ¿verdad?
  • Verás la vida desde otro punto de vista, otra perspectiva, te lo aseguro, con más confianza.
  • No solo el sueldo suele ser más alto cuando dominas un idioma adicional al tuyo, también serán más grandes las puertas que se te abran….y eso se traduce en… adivina, sí, en calidad de vida.
  • ¡Ojo! Muy importante, si decides estudiarlo fuera, no vayas a aprender español…intenta no relacionarte con personas que hablen tu lengua materna.
  • En el momento en el que se domina un segundo idioma, el tercero es mucho más fácil, tu mente ya ha aprendido a pensar en otro idioma y será automático.

Por mi experiencia a lo largo de los años con el inglés, cuando lo estudias en un país de habla inglesa, sueles aprender mucho más rápido. Si te lo puedes permitir, ten en cuenta que eso se traduce en un ahorro de dinero y tiempo.

Sugerencias de dónde aprenderlo: Malta, Inglaterra, Australia, Estados Unidos o Canadá. Y si no quieres salir de casa, también en Mallorca.

Como curiosidad, y no solo me ha ocurrido a mi, una de las cosas que más me sorprendieron cuando durante un tiempo estuve viviendo en un país anglosajón, fue la primera vez que soñé en inglés. Sí, esto también ocurre. Te levantas una mañana y te das cuenta de que tu sueño lo has vivido pensando en inglés. Es una sensación que nunca olvidarás. Aún lo recuerdo con una gran sonrisa.

Bien, y qué ocurre una vez tienes un cierto control sobre el idioma y sales fuera de España, ya sea de vacaciones o por trabajo. Entonces es cuando sin darte cuenta piensas: cómo me gustaría entender los diferentes acentos. 🙂 Un nuevo reto, un nuevo y bonito reto.

Por cierto, el tema de los acentos, o practicar el inglés en casa no es tan complicado en estos días que disponemos de nuevas tecnologías. Yo por ejemplo, cuando estoy en casa, ya sea trabajando, en la ducha, cocinando, leyendo un libro o navegando por Internet, suelo hacer siempre uso del teléfono móvil. ¿Cómo? de fondo escucho la radio por Internet en inglés, en mi caso la BBC London, me gusta el acento de Londres.

Y por último, un punto muy importante que me gustaría que te quedara claro: este post lo hemos pensado para que te motives, en ningún momento pretendemos que te desanimes, todo lo contrario. Pues bien, ¿a qué esperas a poner en marcha alguno de los puntos mencionados que te ayudarán en ese reto que te puedes plantear de aprender inglés o perfeccionarlo.

Que seáis felices estéis donde estéis, o toméis la decisión que toméis, en Mr. Cohl tenemos la suerte de serlo. 🙂

29 febrero 2016 - No Comments!

Un poco más de las películas de animación que este año estaban nominadas a los Óscars 2016

Por Lorena Hueso

Os animo a que veáis esta charla (esta en inglés) si queréis conocer un poco más de las películas que este año estaban nominadas a los Óscars 2016 a la mejor película de animación. Yo tuve la suerte de atender y os puedo decir que el humor británico del Director y Productor de 'Shaun the Sheep Movie' deja sin palabras a los presentadores de la mesa redonda en varias ocasiones.

Como curiosidades (y en caso de que no queráis verla) os diré que la Productora de Anomalisa tardó dos años en conseguir los derechos de la canción 'Girls just want to have fun' y el Director de la película solo se entero de esto en una de las primeras sesiones de promoción de la película! Por otro lado el Director y Productor de 'When Marnie Was There' no sueltan prenda sobre el futuro del Studio Ghibli…

Pero, ¿Quién se llevó el Óscar?

La película de Animación ganadora de los Premios Oscar 2016 ha sido Inside Out de Pixar. Siendo esta la segunda estatuilla conseguida por Pete Docter que consiguió la primera con Up en el año 2009. Con este premio la compañía Pixar se ha alzado vencedora 8 veces desde que se incluyó la categoría de mejor película de animación en los Premios Oscar en el año 2001.

Estos eran los nominados a la mejor película de Animación:

Best animated feature film

“Anomalisa,” Charlie Kaufman, Duke Johnson and Rosa Tran

“Boy and the World,” Alê Abreu

“Inside Out,” Pete Docter and Jonas Rivera (WINNER)

“Shaun the Sheep Movie,” Mark Burton and Richard Starzak

“When Marnie Was There,” Hiromasa Yonebayashi and Yoshiaki Nishimura

Pete Docter también competía por el premio al mejor guión. Aunque no ha ganado, me parece una victoria que una 'historia animada' sea considerada en esta categoría.

Estos eran los nominados al mejor guion original:

Best original screenplay

“Bridge of Spies,” by Matt Charman and Ethan Coen & Joel Coen

“Ex Machina,” by Alex Garland

“Inside Out,” by Pete Docter, Meg LeFauve and Josh Cooley; original story by Pete Docter and Ronnie del Carmen

“Spotlight,” by Josh Singer and Tom McCarthy (WINNER)

“Straight Outta Compton,” by Jonathan Herman and Andrea Berloff; story by S. Leigh Savidge & Alan Wenkus and Andrea Berloff

En la categoría de mejor corto de animación el ganador ha sido “Bear Story,” de Gabriel Osorio y Pato Escala. Es el primer premio de animación para Chile y como anécdota cabe destacar que el corto ha tenido un coste de $40.000 ante lo que Gabriel Osorio (Director) bromea diciendo que Pixar se gasta eso en un segundo de película.

Estos eran los nominados al mejor corto de Animación:

Best animated short film

“Bear Story,” Gabriel Osorio and Pato Escala (WINNER)

“Prologue,” Richard Williams and Imogen Sutton

“Sanjay’s Super Team,” Sanjay Patel and Nicole Grindle

“We Can’t Live without Cosmos,” Konstantin Bronzit

“World of Tomorrow,” Don Hertzfeldt

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

28 febrero 2016 - No Comments!

Descripción de puestos de trabajo en un proyecto de animación ¡Que no haya caos!

Quiero compartir con vosotros un error muy común que todavía se da en la mayoría de las productoras de animación y que tiene una muy fácil y asequible solución. En varias consultorías me han pedido ayuda porque no sabían el motivo de por qué las cosas no avanzaban cómo debían de ser, y les daba la sensación de que el equipo no estaba a un rendimiento del 100%. Pues bien, cuando hay esta sensación de desconcierto sobre el equipo, y crees que no está haciendo lo que le corresponde, la mayoría de las veces suele ser un problema de la misma compañía, ya que no se han tomado el tiempo para hacer una descripción de todos los puestos de trabajo y de elaborar un organigramaMr. Cohl te reta a que lo pongas en marcha y lo pruebes, mejorarás los resultados de tu equipo.

En Mr. Cohl tenemos el objetivo de compartir, y no de retar, por lo que te vamos a dar una información básica para que la pongas en práctica lo antes posible y nos comentes si te ha sido de utilidad.

Pues vamos a ponernos manos a la obra, que es lo que más nos gusta en Mr. Cohl. Tal y como os indicaba, en una productora o empresa cuando no funciona como un reloj, puede ser por muchos motivos, os voy a enumerar algunos:

  • No se han descrito y establecido procesos de trabajo
  • No se han definido responsabilidades y tareas de los trabajadores
  • No se ha establecido un organigrama claro
  • No se han establecido vías de comunicación claras basadas en los puntos anteriores

Para mejorar la productividad y el ambiente laboral, nos vamos a centrar en la descripción de los puestos de trabajo y organigrama, aconsejo encarecidamente dedicar tiempo a la creación de ambos. Para empezar hay que entender qué es una descripción de puesto de trabajo y para qué sirve.

Antes de comenzar la descripción de puestos de trabajo, aconsejo que procedáis a realizar un análisis de los puestos que tengáis que describir pensando en su naturaleza y no en la persona que vaya o esté desempeñando el puesto que vais a describir.

Cada puesto de trabajo tiene sus propias necesidades, no es lo mismo un auxiliar de producción que un coordinador de producción, es imprescindible que las identifiquemos para que se cumplan, es decir, para que la persona realice correctamente su trabajo y de todo lo que se espera de ella. Eso implica un trabajo de análisis, para ello describamos qué necesidades tiene que cubrir ese puesto de trabajo.

Por ejemplo, si hablamos de coordinador de producción, necesitamos que nos haga un seguimiento diario de la producción y nos asista en una serie de tareas. En esa descripción añadiremos en primer lugar su función, conjunto de tareas, si listamos las tareas de la función mucho mejor. También especificaremos las responsabilidades que ha de asumir al realizar las funciones. Tendremos en cuenta las herramientas necesarias para desempeñar el puesto de trabajo, las aptitudes, las actitudes, y las competencias necesarias para realizar un buen desempeño del puesto, formación que deben de tener los trabajadores que vayan a ocupar cada puesto de trabajo específico. Y lo último, y no menos importante, indicaremos quién es su superior inmediato y si tienen personas a su cargo, esto nos ayudará para establecer unas buenas vías de comunicación.

Resumiendo, a la hora de analizar el puesto de trabajo que vamos a describir tenemos que hacerlo de forma muy minuciosa y también objetiva de su contenido, aspecto y condiciones que rodea cada uno de los puestos de trabajo, todo esto se verá reflejado en la descripción. Principalmente y para ir al grano, describiremos teniendo como referencia la siguiente información:

-“Qué hacen" los trabajadores: funciones o actividades que ejecutan en el desempeño del puesto, las funciones agrupan tareas.

-"Cómo lo hacen": Recursos que utilizan, métodos que emplean y manera como ejecutan cada tarea.

-"Para qué lo hacen": Objetivos que pretenden conseguir, propósito de cada función. Tenemos que describir las responsabilidades, si no definimos responsabilidades, no podemos exigirlas.

En muchas ocasiones nos encontramos con descripciones de puestos de trabajo que son genéricas, sin un análisis previo, que incluyen información, por decirlo de alguna forma, que se redacta sobre la marcha, esto se traduce en una descripción sin valor. No es muy útil, ¿verdad?

El trabajo y el esfuerzo, como en todo, es lo que le da valor a esa descripción, de lo contrario para qué perder el tiempo creándola, lo genérico en este caso no ayuda.

Las descripciones de puestos de trabajo, insisto, deben de ser detalladas y se deben revisar de forma continua para que así incluyan en todo momento los cambios que pueda haber en cada puesto, de lo contrario no serviría para mucho.

Imagino que otra de las preguntas que podríais haceros a la hora de la preparación de la descripción de los puestos de trabajo es quién debe de participar y aportar en su descripción. Os lo detallo:

  • El departamento de personal
  • Los responsables de cada departamento involucrado
  • La cúpula directiva
  • Cualquier otra personas de la empresa que pueda aportar información sobre el puesto, es un trabajo de equipo

Una vez redactadas las descripciones debéis de ser conscientes que deben de ser conocidas por todos los miembros de la empresa para que así sepan cuáles son sus funciones y cómo se relacionan entre sí.

Cuando hayáis hecho el análisis, tenéis que tener en cuenta que también hay un estructura a la hora de darle forma a la descripción del puesto de trabajo. A continuación hablamos de ello:

  • Nombre del puesto, el departamento al que pertenece, puesto o puestos de los que depende y su situación dentro del organigrama.
  • Especificar de forma detallada las funciones que van a desempeñar las personas que ocupe el puesto.
  • Importante que indiquéis las responsabilidades y los objetivos a los que se quiere llegar, para que así los conceptos queden claros y que no haya malos entendidos.
  • Los requisitos que debe de cumplir cada empleado tanto a nivel de estudios, como de competencias, actitudes, aptitudes.
  • Para evitar confusiones e interpretaciones tiene que quedar muy claro a quien se tiene que reportar, especificando el puesto de trabajo concreto al que acudir.
  • Es imprescindible hacer constar las herramientas necesarias para poder ejecutar las tareas que se describan, contemplando las condiciones del puesto de trabajo, esto incluye los riesgos que puede conllevar cada puesto en caso de haberlos.

Pues bien, una vez redactadas las descripciones de los puestos de trabajo ¿Qué es lo siguiente? Sí, ¡Utilizarlas! Que no se queden guardadas, como se diría antiguamente en un cajón, ahora diríamos en un fichero de ordenador que nadie abre, ¿No? 😉

Eso es, una vez que hemos redactado la descripción de los puestos, cada vez que se incorpore un nuevo trabajador a la compañía o se cambie a alguien de puesto, se le debería de entregar la descripción correspondiente a su nuevo puesto de trabajo que debería de guardar, lógico ¿verdad? Aunque estéis saturados de trabajo, por favor: ¡No olvidéis hacerlo! De esta forma todo estará muuuuy claro y si tiene dudas resolverlas.

El organigrama del que os hablaba al comienzo de este post se realizará basándonos en las descripciones de los puestos de trabajo. Ambos deben de estar relacionados, si bien en algunas compañías no es así, considero que no debería de ser así.

Para concluir, y por si no ha quedado muy claro las descripciones de los puestos de trabajo y el organigrama nos ayudan para que las personas que trabajan en un empresa, o las nuevas incorporaciones, conozcan al detalle el trabajo que debe realizar y cómo se debe hacer. De esta manera la persona tendrá claramente definidas sus funciones, responsabilidades y su forma de trabajar.

Después de todo lo que os he contado y para finalizar, me gustaría pedir que las empresas se conciencien de la importancia que tienen las descripciones de puestos de trabajo y les saquen el verdadero partido que pueden tener a pesar de que su elaboración lleve un gran trabajo detrás, luego ese trabajo os aseguro que se verá recompensado.

¿Y por qué digo esto último? Porque es imprescindible que toda persona que forme parte de la empresa, independientemente del departamento al que pertenezca, sea consciente de cuáles son sus responsabilidades, para así poder tomar decisiones, aportar y sentirse motivado en su trabajo. A más motivación soy de la opinión que más productividad. Y ahora, a otra cosa mariposa. 🙂

15 febrero 2016 - No Comments!

Cómo conseguir mejores resultados en una producción de animación sin morir en el intento

Lorena Hueso es una periodista apasionada del cine, y en especial del cine de animación. Todo a su alrededor respira animación, decir que está casada con Abraham Meneu, Modelador Senior de Dreamworks Animation Studios y viven en Los Angeles desde 2009. Desde entonces no ha dejado de seguir formándose en la “University of California”, Los Angeles.

Tuve el placer de tener a Lorena en mi equipo de producción como coordinadora en el departamento de Sets&Props para la película Planet 51. Demostró siempre talento y talante para la producción, trabajadora incansable e insaciable de aprendizaje. Siempre con buena disposición y una gran sonrisa, incluso cuando las adversidades nos invadían, y os puedo decir que eran bastantes veces. Manejaba a su equipo como nadie, motivándolos para sacar lo mejor de ellos y así poder lograr los objetivos de la producción.

Todavía recuerdo su primer día de trabajo, se entregó tanto y tenía tantas ganas de aprender y yo de que aprendiera para que se integrara en el equipo lo antes posible, que ambas estábamos tan inmersas en las tareas que al acabar la jornada laboral seguía con  el bolso y el abrigo puesto,  jajaja, es cierto.

Bueno, ahora tengo el placer de colaborar con ella de nuevo, Lorena desde Los Angeles, nos va a buscar artículos y entrevistas muy interesantes para compartir con Mr. Cohl.

Aquí os dejamos su primer post; sus impresiones del mundo laboral.

"Trata a los demás como te gustaría ser tratado", esa frase es la regla de oro desde que mi hijo acude a la escuela. Desde el primer día que la escuche se quedó resonando en mi cabeza.

Nunca se nos debe olvidar que una película de animación es Arte, no es algo mecánico que se pueda hacer durante horas y horas siempre produciendo al máximo de capacidad. El Departamento de Producción debe hacer una análisis de esto e intentar que los artistas estén motivados en todo momento.

Este, como otros muchos trabajos, es un trabajo en equipo. No importa lo bien detallado que este el plan de producción, todo eso servirá de poco (o de nada) si no estamos alineados con las necesidades de los artistas. Y esto nos lleva a la frase del principio: Trata a los demás como te gustaría ser tratado.

¿Se puede conseguir sacar una producción adelante con tiranía y poco tacto? Seguramente sí, pero la pregunta es ¿Sería esa la mejor producción que se podría sacar adelante?

Los artistas (y todo el mundo) tienen vida fuera del trabajo, se pueden poner enfermos, pueden tener un mal día y no ser productivos. Los asistentes de producción deben ser un poco psicólogos en ese sentido y hacer partícipe con suficiente antelación de que podría haber un desvío debido a estos motivos.

Desde mi punto de vista nunca se debería comenzar una producción partiendo de la base de que se van a hacer horas extras de forma continuada. Ni siquiera estando pagadas. Tenemos que ser conscientes de la capacidad de rendimiento de cada persona. Si colaboramos a que puedan tener una vida plena fuera de la oficina; y esto se puede conseguir con un buen ambiente laboral y unos horarios ajustados. Seguro que, a la larga, conseguiremos mejores resultados.

Y por último, comentar que Lorena está trabajando en los últimos ajustes de la entrevista que ha realizado a Aurora Jiménez, Visual Development Artist en Sony Pictures Animation, próximamente en Mr. Cohl. 🙂

 

5 febrero 2016 - No Comments!

Consejos para que tu audiencia no se duerma y tu proyecto de animación sea un éxito

Hoy he estado leyendo diferentes artículos sobre diferentes proyectos de animación, soy de la opinión que hay que estar al día de todo lo nuevo que rodea al mundo de la animación. He tenido la sensación de que el sector de la animación de nuevo está en alza, se está moviendo, hay bastantes producciones de películas y series de t.v. en marcha. Nos encanta comenzar los post con buenas noticias para el sector.

En nuestro día a día muchas veces, sin darnos cuenta, lo que nos hace seguir adelante y saltar obstáculos sin el mayor esfuerzo es simplemente aplicar el sentido común. Pues bien, para sacar adelante un proyecto de animación y que el desarrollo del proyecto fluya con total normalidad, para evitar que ese esfuerzo sea mayor del necesario, también podemos aplicar el sentido común, si bien tenéis que tener en cuenta que en la mayoría de ocasiones esto lo da la experiencia profesional de los años.

Es de sentido común que para atraer la atención de un posible socio o comprador y que un proyecto de animación se ponga en marcha, el proyecto debe de tener algo diferente de los demás y tener fuerza. Además de todo lo anterior, en modo alguno tiene que destacar por algo y encajar en el target que previamente habremos definido.

Hay una pregunta que nos debemos de hacer de forma indiscutible ¿Cuáles son los elementos principales y esenciales en un proyecto?

Después de analizar la pregunta, considero que son tres esos elementos que realmente tenemos que cuidar y en los que tenemos que trabajar, para que nuestro proyecto sea el mejor. Dichos elementos ordenados por importancia son: los personajes, la historia que queremos contar y el estilo conceptual.

Para conseguir darles forma a estos elementos, es muy importante que nos planteemos las siguientes cuestiones sobre los personajes, la historia que queremos contar y el estilo conceptual.

A continuación detallo algunos de los aspectos a tener presente sobre los elementos:

Personajes

¿Encajan con tu audiencia?

¿Se pueden identificar e interactuar con ellos?

La historia

Tema: ¿tenemos un mensaje que dar y está a la orden del día?

Gancho: ¿será fácil de vender?

“Concept art”, el look o estilo

¿Encaja con tu audiencia?

Diseño: ¿cómo va a ser  el estilo visual? ¿es fresco y original?

Una pequeña anotación, comentaros que hoy en día ya no hablamos de proyectos, sino de IP, de una propiedad que son los personajes, y de todas las formas de explotar y explorar los personajes. No olvides nunca que una de las primeras cosas que vamos a tener que analizar, antes de invertir tiempo y dinero en el proyecto, es la situación del mercado actual, para ver si hay ideas similares a las nuestras. Si las hay, la única forma de que tu proyecto triunfe y salga a la luz con cierto éxito será buscar la forma de diferenciarlo del resto, por su originalidad, por lo valores que transmite, por su estilo visual o de animación y por supuesto porque tenga unos personajes que empaticen con el público. También es muy importante que la historia que cuentes entretenga y emocione al público al que te quieres dirigir.

Anteriormente hemos hecho un post en el que hemos hablado de la fase del desarrollo. Un recordatorio para enfatizar que en esta temprana fase el director define los personajes principales y los entornos en los que se va a mover. También definiremos el tipo de historia que queremos contar y cómo, además de decidir el estilo de animación.

Y por último deciros que principalmente los primeros pasos los vamos a centrar estos tres:

Desarrollar unos buenos personajes

La historia

El mundo o entorno donde va a transcurrir

Buenos días, tardes o noches ☺ Si os habéis quedado con ganas de más, no podéis perderos nuestra Masterclass Aprende el Arte de la producción de animación. La próxima convocatorio es el 20 de febrero, presencial en Madrid, reserva tu plaza. Para más información CLICK Aquí

 

 

 

22 enero 2016 - No Comments!

El animador interpreta y nosotros disfrutamos de su acting

En Mr. Cohl, aunque nos dedicamos principalmente a la producción de animación, nos gusta conocer, investigar, aportar y participar de una forma u otra en todo lo que implica el sector de la animación ¿Cómo no íbamos a tener en mente a esos grandes talentos que son los animadores que formáis parte de proyectos de cine y televisión? y el acting.

El animar un objeto o un personaje todos sabemos que no es tarea fácil, sobre todo considerando que es muy importante el darle a ese personaje ese toque especial tuyo, que es solo de ese animador, que lo hace diferente y único. Esto último que bien suena ¿Verdad?

A todos, incluido Mr. Cohl, nos encanta la creatividad y las personalidades que destacan, y sobre todo esos artistas que tienen ganas de destacar ayudados de su trabajo y esfuerzo para desarrollar su talento. En Mr. Cohl creemos que el talento también hay que trabajarlo y estar al día de todo lo que nos rodea, independiente de si eres un artista junior o senior. Somos partidarios de la formación continua.

He leído hace un rato que en este mundo de la animación hay artistas que consideran más importante hacer cursos de teatro que de animación. ¿Qué opináis? ¿Os lo habíais planteado alguna vez? ¿Por qué saber interpretar? Pues es muuuuy importante para transmitir conocerte a ti mismo, cómo te mueves, tu expresión corporal con el objetivo de ponerte en la piel de ese personaje, conocerlo bien y hacerlo tuyo para que el resto de los mortales disfrutemos de él y lo veamos y sintamos único, me refiero al personaje, y a ti también.

Sí, hay animadores a los que les da vergüenza actuar, pero tenéis que ser conscientes los animadores que en cierta forma sois actores, formáis parte de la escena, y es parte de vuestro trabajo y formación el interpretar. Ponte en la piel del personaje e interpreta. Todo esto seguro que en alguna ocasión ya lo habéis escuchado, pero tenéis que tener claro que conocerte y conocer al personaje ayuda a mejorar el acting. El objetivo del personaje en la escena sabemos que es mostrar lo que piensa o siente y que todos nos emocionamos o mejor dicho, reaccionemos ante él. Igual que los rigs TD´s necesitan conocer el cuerpo por dentro, vosotros necesitáis conocer el cuerpo por fuera y sus movimientos.

¿Y qué hace que el personaje se mueva de una forma o de otra? El pensamiento de dicho personaje y tú, tu personalidad reflejada en tu movimiento corporal. Tenéis que poneros en su lugar, sabiendo qué ha ocurrido anteriormente y lo que está ocurriendo en estos momentos en su entorno y dentro de él.

Si perfeccionáis vuestra interpretación o aprendéis a interpretar emociones, aprenderéis a mover a ese personaje de forma natural para acercarlo al espectador y llegar a él de forma más directa, creando emociones, ya sean positivas o negativas, según requiera la escena.

¡Meteros dentro del personaje! ¡Ponte en su lugar para transmitir algo muy tuyo! ¡Conoce tu cuerpo para conocerte a ti mismo! así nosotros lo conoceremos a él, al personaje, a través de tus ojos y movimientos.

La seguridad en vosotros mismos es básica a la hora de actuar, por lo que consideramos que tenéis que quitaros las vergüenzas, para convertiros en talentos desvergonzados. Por todo lo antes dicho y por mucho más, y después de haber hablado de estos temas con una actriz y diferentes animadores, en Mr. Cohl creemos que es muy importante sacar lo mejor de vosotros para que en la pantalla nosotros disfrutemos de ello. Por eso hemos organizado un taller de acting que por supuesto recomendamos: Taller iniciación: Acting para animadores, en Madrid.

El taller es intensivo y tiene como objetivo general ayudar a ampliar la personalidad creativa del animador, que investigará sobre su instrumento actoral a fin de ampliar su gama expresiva, con el fin en el caso de los profesionales de la animación, de afrontar el análisis, estudio y ensayo de una escena como paso previo preparatorio a su posterior ejecución digital.

El taller va dirigido a animadores Profesionales y/o estudiantes que quieran ampliar la personalidad creativa que investigará sobre su instrumento actoral a fin de ampliar su gama expresiva para aplicarlo a su trabajo profesional.

Profesora del taller Ana Sala, actriz y profesora de interpretación.

Asesor del taller, Juan José Bravo, animador 2D y 3D, en la actualidad director de animación.

Para más información sobre el programa y temario del taller y/o preinscripción, click AQUÍ.

Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 🙂

 

16 enero 2016 - No Comments!

Una buena gestión de producción se traduce en ahorro y productividad en un proyecto de animación

La gestión de producción está presente en cualquier empresa que produzca algún bien, independientemente del producto que se cree. En nuestro caso, en Mr. Cohl, como bien sabéis, el producto está relacionado con la producción de animación, películas o series para cine y televisión.

El estar activa profesionalmente en un proyecto de animación hace que a diario me haga preguntas sobre temas del día a día. Por este motivo me planteo constantemente cómo mejorar la productividad y por lo tanto la gestión. Me refiero a mejorías tanto en relación al proyecto en el que estoy inmersa desde un punto de vista general y de la producción, como sobre temas relacionados con el equipo que tengo a cargo para el buen funcionamiento de los flujos de trabajo y  de la comunicación. Deberíais de tener siempre presente que todo esto repercutirá directamente en el buen desarrollo del proyecto en sí.

Finalmente me he decidido a escribir sobre la gestión de producción y de su importancia, y os aseguro que no es tarea fácil. ¿Y por qué no redactar un post sobre ello? Los que seguís a Mr. Cohl, como bien sabéis, me gusta compartir pensamientos basados en mi experiencia profesional con vosotros.

He de deciros que para que un proyecto de animación se termine a tiempo y con los menos problemas e imprevistos posibles se debe implementar un buen sistema de gestión de producción . Me refiero a planificar, desarrollar, implementar y hacer un seguimiento, con una serie de métodos que nos ayuden a organizar y a hacer una buena gestión de la producción. De esta forma nos aseguramos que todo fluya con normalidad. Sí, así es, como vengo contando en nuestra Masterclass Aprende el Arte de la producción de animación, es muy importante tener un conocimiento general del funcionamiento de todos los departamentos para conocer su estructura y necesidades.

Por cierto, os habéis planteado alguna vez, sobre todo vosotros los artistas, que un proyecto de animación, además de ser algo creativo o artístico del que disfrutamos en la gran pantalla, en t.v. o en plataformas de Internet también es un negocio.  Sí, un negocio, donde se produce y se gestiona como ocurre en cualquier otro negocio o sector para conseguir unos objetivos y beneficios.

El significado de producción para cualquier tipo de negocio se podría definir como un proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas, en nuestro sector ofrecemos entretenimiento. 🙂

Para poder producir necesitamos llevar a cabo una gestión, la cual podríamos definir como la acción y el efecto de gestionar y administrar. De una forma más específica, una gestión es como un trámite necesario para conseguir algo o resolver un asunto, habitualmente de carácter administrativo o que conlleva documentación. en nuestro caso, además de documentación podemos hablar de tramitar assets.

Y ahora sí, si unimos las dos palabras tenemos Gestión de Producción:

La gestión de producción es simplemente un tipo de actividad empresarial cuyo objetivo es la mejora de la productividad y la competitividad de una empresa.

La gestión empresarial implica el diseño, implementación y control de medidas y estrategias relacionadas con procesos de administración y producción. En nuestro caso estaríamos hablando de gestionar assets a lo largo de un pipeline adecuado para un proyecto de animación.

No podemos olvidar que la implantación de sistemas de gestión debe introducir mecanismos orientados a la renovación y adaptación a la realidad de una organización y al entorno en que se desarrolla su actividad. En producción de animación debemos estar siempre a la última.

Y lo último y no menos importante, los sistemas de gestión deben ofrecer pautas, estrategias y técnicas para optimizar los procesos y los recursos, tanto humanos como técnicos.

¿Pero en qué se basa la gestión de producción en un proyecto de animación?

Pues resumiendo, en construir un buen pipeline, una buena planificación y un buen seguimiento para conseguir la mejor productividad posible. Esto se traduce en ahorro de tiempo y dinero.

Y ahora aparece una pregunta que es básica que nos planteemos para saber de qué hacemos seguimiento:

¿Qué Producimos en un proyecto de animación?

Producimos:

ASSETS

Personajes

Props

Entornos

Planos

Escenas

Secuencias

Episodios

Series

Los cuales forman un PROYECTO DE ANIMACIÓN.

Por otro lado, hemos de tener muy claro cuáles son los factores importantes que hay que tener en cuenta para implementar una buena gestión de producción y consecución de los objetivos previstos. Esto último es básico:

Organización

Comunicación

Rutinas

Reportes continuos

En próximos post seguramente hablaremos de los puntos anteriores para que tengáis más claro cómo gestionar la producción de vuestro proyecto de animación.

Y pensando en la importancia de la gestión de producción, en Mr. Cohl hemos llegado a una conclusión: sería conveniente preparar un cursoMasterclass sobre la gestión de producción en animación. ¡Buenas noticias! estamos trabajando en ello. 🙂

 

 

8 enero 2016 - No Comments!

Oferta de trabajo: Mr. Cohl preselecciona Concept Artist para El Señor Studio – proyecto de animación

Mr. Cohl preselecciona para la productora El Señor Studio, en Madrid, un “Concept artist” para participar en el desarrollo de serie de televisión.

Descripción y responsabilidades:

- Dependiendo del Director del proyecto será responsable de explorar visualmente y diseñar personajes, props y ambientes, así como crear “color boards” siguiendo el estilo general establecido.

Otras Responsabilidades:

- El artista colaborará con el Director para ayudar a plasmar sus ideas desde el concepto hasta su presentación final, mediante dibujos (incluyendo bocetos, clean-up y color), pinturas, escultura e imágenes digitales.

- Creará ilustraciones y color key de escenas principales del proyecto para mostrar el look final.

Requerimientos:

- Tener un potente portfolio que muestre sus habilidades artísticas en concept art.

- 3-5 años de experiencia en proyectos de animación.

- Excelente habilidad en 2D y conocimientos de arte tradicional.

- Excelentes conocimientos de anatomía, diseño de personajes, teoría del color, perspectiva, luz y composición.

- Diseñar una variedad de conceptos originales, incluyendo; ambientes interiores y exteriores y objetos de decorados.

- Sentirse cómodo trabajando con medios digitales (p.ej. Photoshop o Painter)

- Rapidez para plasmar conceptos imaginativos a partir de ideas habladas o escritas.

- Trabajar bien y saber comunicar ideas con el equipo de trabajo.

- Ser una persona motivada, con una gran ética de trabajo.

- Disponibilidad total para trabajar en el estudio situado en Madrid.

Se valora positivamente:

- Experiencia en Z Brush o Mudbox

- Experiencia con software 3D como MAYA

- Pasión por el cine de Animación.

Interesados enviad link de porfolio y cv a produccion@mrcohl.com indicando en el asunto:

[Concept artista: Sr. Studio]

 

24 diciembre 2015 - No Comments!

El equipo de Mr. Cohl comparte sus sensaciones en estos meses de vida apoyando la producción de animación, GRACIAS

¡Ay! Ya estamos en Navidad…. Qué rápido se nos pasa el tiempo en Mr. Cohl… y cuánta ilusión en este proyecto, que como bien sabéis hemos creado para formar parte de este mundo que nos apasiona que es la producción de animación. Nuestra meta es, partiendo de nuestra experiencia profesional en producción de animación, dar apoyo desde el punto de vista de producción a cualquier persona que esté inmersa en un proyecto de animación. Y a través de las redes sociales que estéis informados publicando las noticias que creemos relevantes en el mundo de la animación y el sector audiovisual.

Los que estáis familiarizados con Mr. Cohl ya sabéis que nuestra fundadora Belli Ramírez, dirección de producción, lleva más de 20 años en el sector de la animación, si bien, Mr. Cohl es todavía un bebé que aún no ha cumplido un año, al que el equipo cuidamos con mucho mimo para poder ofreceros lo mejor de nosotros. Esperamos estar consiguiéndolo….

A lo largo de estos meses de vida, ese apoyo a proyectos de animación lo hemos dado asesorando a diferentes empresas a través de nuestro servicios de consultoría. Nunca pensamos que este servicio que ofrecemos iba a ser tan gratificante, y es que nos encanta cuando a través de nuestra experiencia profesional aportamos un granito de arena a diferentes proyectos y por qué no decirlo, los hacemos un poquito nuestros. 🙂 gracias.

Por otro lado, ha sido una experiencia muy grata el tratar con esos grandes talentos que han contactado con nosotros a lo largo de estos meses, que de la mano de Alessandro y Belli, se han dejado asesorar, esperamos que les hayamos guiado tan bien como se merecen, y esperamos también de esta forma aportar algo nuestro a la animación española ¿Y por qué no? A la animación del mundo mundial, ayudando con nuestra experiencia a grandes profesionales talentosos.

¡Y cómo no! Esos cursos de Mr. Cohl que todos agradecéis y nos habéis transmitido que tanto echabais de menos, esperamos para el año que viene sacar algunos online, que muchos de vosotros los estáis pidiendo. Qué alegría el poder acercar la producción de animación a estudiantes, guionistas, artistas, productores, etc. A esos grandes curiosos del sector de imagen real que tanto valoramos, que queréis adentraros en el mundo de la animación y que contáis con nosotros para dejaros llevar de nuestra mano, y que todos, absolutamente todos agradecéis. Por cierto, a Mr. Cohl nos encanta ver vuestras caras de alumnos atentos y por qué no decirlo, ¡Entusiasmados! Muuuy gratificante, sí señor. ¿Sabéis lo que más nos gusta cuando impartimos la Masterclass, el taller o cualquier otro de nuestros cursos? Ver cómo compartís conocimientos y experiencias con otras personas con vuestro mismo interés, la animación. Eso nos encanta, que intercambies impresiones.

Y qué deciros de Mr. Cohl y la producción de animación, un mundo por descubrir, que os descubrimos en nuestros encuentros productivos, enfocados a profesionales de la producción de animación. Estos encuentros productivos comenzamos a hacerlos mensualmente, si bien por falta de tiempo, gracias a que vamos creciendo, los haremos a partir del año 2016 de forma puntual, para compartir algún tema de vuestro interés, os iremos informando de ello en nuestra página web de Mr. Cohl.

En fin….los comienzos no son fáciles. ¿Que cómo nos sentíamos los primeros meses el equipo de Mr. Cohl? la palabra que utilizaría para definirlo es incertidumbre, incertidumbre por saber si estábamos haciendo las cosas bien, y gracias a vuestros comentarios tan positivos, poco a poco hacéis que esa incertidumbre se transforme en ganas de seguir trabajando, aunque he de deciros que esto último nunca nos faltó.

Si este proyecto ya lo comenzamos con muchísima ilusión y nervios por compartir lo que sabemos, a lo largo de estos meses os podemos asegurar que ha crecido nuestra ilusión gracias a vuestro apoyo, con el que ayudáis a crear esa ilusión que nos hace continuar aquí, compartiendo experiencias y conocimiento con vosotros.

Nunca olvidéis que “Un objetivo sin planificar es simplemente un sueño”, y aunque los sueños forman parte de nuestras vidas, el hacerlos realidad es gracias a tener ese objetivo, que como parte del equipo de producción a Mr. Cohl nos encanta planificar. 😉

Y por último, y lo más importante: ¡GRACIAS por estar ahí! ¡Felices Fiestas y lo mejor para el año 2016!

 

18 diciembre 2015 - No Comments!

En un proyecto de animación siempre hay un Planning – Schedule que seguir para que terminemos la producción de forma feliz

Ya veis, hoy estamos en Mr. Cohl poetas, nos ha salido una rima en el título sin querer. Bueno, una semana más estamos aquí con vosotros, como siempre encantados de ello. En un post anterior hemos hablado de la fase de desarrollo en un proyecto de animación o audiovisual, la cual como os dije podría no durar meses, sino años. Recordad que es una de las 5 fases en la que dividimos el proyecto. Pues bien hoy he pensado que es interesante que conozcáis uno de los puntos que se inician en esta fase de desarrollo: El “Schedule”, también conocido como "Planning".

¿Y qué es un schedule? El schedule es el número de días, semanas, meses o años que se necesitan para acabar un proyecto desde que se concibe hasta la entrega final. Cada proyecto tiene sus propias especificaciones y por lo tanto la duración de cada schedule puede variar considerablemente. Muy importante ¿Verdad? Si no hacemos esta previsión de forma correcta, nuestro proyecto podría no llegar a realizarse, las improvisaciones, insistimos, en proyectos de animación no son bienvenidas. ¿Por qué? Implican una pérdida importante de tiempo y dinero, pudiendo hacer que finalmente un proyecto no se pueda finalizar, y no queremos eso ¿Verdad?

Tenéis que tener en cuenta que el schedule está vivo durante toda la producción, pudiendo haber modificaciones a lo largo del desarrollo del proyecto, excepto la fecha de fin, que es inamovible.

Tenéis que tener en cuenta que para hacer el presupuesto es importante que el productor tenga un schedule como referencia. Como punto de partida se usará la fecha de entrega, el productor puede hacer un borrador del planning.

El schedule siempre debe de ser realizado de forma realista en función del tiempo con el que contamos. En caso de no estar seguro de saber evaluar el tiempo que se necesita por departamento, el productor debe contrastar su información con el director o los supervisores de los departamentos. Esto le ayudará a estar seguro de que el proyecto estará bien gestionado en todas las áreas.

El planning se hace utilizando como medida de tiempo las semanas y calculando las cuotas que puede generar cada departamento en función de la duración y de las personas que conforman el departamento. Layout, cuotas por número de plano, animación, cuotas por fotogramas, etc.

Tenemos que planificar las tareas de cada miembro del equipo, es una tarea compleja pero necesaria para mantener los costes bajo control. Sí, ya se, realizar el schedule es más complicado de lo que pensabas, los años de experiencia ayudan, pero siempre tiene que haber una primera vez ¿No? Continuamos.

Una nota importante, por favor tended en cuenta que si hablamos de series de televisión, generalmente, esta información no es definida de forma directa por parte del productor, ya que la producción se suele subcontratar y serán los estudios subcontratados quienes definan los tiempos de producción. No olvidéis, muy importante, siempre teniendo en cuenta la fecha de entrega.

Otra cosa importante que debéis de contemplar a la hora de crear el planning es que muchas de las tareas que se hacen para realizar un proyecto de animación se solapan. De hecho, en las películas de animación 3D, se solapa la preproducción con la producción, y ésta con la postproducción. La preproducción puede durar 60 semanas (13,7meses), la producción 110 semanas (25,2 meses) y la postproducción 20 semanas (4,5meses), el total del proyecto puede tener una duración total de 125 semanas (28,7 meses, que serían 2 años y 4 meses).

La mejor manera de planificar y solapar tareas es representar cada departamento en un Gantt. En la parte superior la fecha de inicio de cada semana, ¡ojo! de todas las semanas que dure la producción. Abajo a la izquierda las tareas o departamentos. En las celdas indicaremos las semanas que el departamento estará ocupado. Este análisis te da un mapa de ruta para producir el proyecto.

No debemos olvidar añadir un 10% de margen más de tiempo en cada proceso, siempre hay imprevistos, y esto nos puede ayudar a corregir desplazamientos de presupuesto y tiempos. Mejor ser precavido que ahorrar costes que luego se traduzcan en llantos.

¡Otra cosa importante! No te olvides de añadir al calendario los días festivos y las vacaciones que corresponden al año por convenio.

Todos los proyectos están directamente relacionados con una meta creativa (qué nos gusta al equipo de Mr. Cohl esta última palabra), siendo ésta la visión del director, presupuesto y schedule, estos tres parámetros deben estar equilibrados. ¿Os dais cuenta? Todo es equilibrio cuando hablamos de un proyecto de animación. Menos cuando estamos en plena producción que todos son nervios…. Pero merece la pena cuando pensamos en el resultado final.

Todos ya sabemos que poner en marcha un proyecto de animación no es tarea fácil, entran en juego muchos factores en cada una de las fases del proyecto, además de la experiencia profesional del equipo, por cierto desde aquí un saludo a todos los grande profesionales de la animación.

Y hoy por último, no olvidéis que producir animación está basado en la habilidad de pensar de forma lógica, proactiva y creativa.

Por cierto, tenemos inscripción abierta del Taller iniciación planifica y presupuesta tu proyecto de animación, con Belli Ramírez, dirección de producción. Si te interesa saber más o reservar tu plaza, grupos reducidos, click AQUÍ