All Posts in

4 septiembre 2015 - 1 comment.

¿Tienes una idea para un proyecto de animación?

 

Tener ideas es relativamente fácil, pero tener una idea que sea diferenciadora y que se convierta en un proyecto de animación para que llegue a las pantallas es otra cosa.

Producir animación tiene un componente altamente creativo, pero no olvidemos que también es un negocio, sujeto a un mercado, a unas tendencias y a unas cuotas.

Mr. Cohl te quiere aportar 8 puntos que deberías tener presente antes de desarrollar la idea para un proyecto de animación:

1. Tienes que ser capaz de hacer visible tu idea a través de bocetos, desarrollando una historia y sus personajes, así como preparar un plan de producción.

2. Trabaja duro para conseguir un proyecto diferenciador y que llegue a tu audiencia.

3. Es muy importante pensar en un proyecto donde la meta creativa, el presupuesto, el planning, la tecnología y el talento estén en completo equilibrio.

4. Tendremos que analizar lo antes posible y saber el target, la ventana de explotación y si es un proyecto con proyección regional, nacional o internacional, todo esto te ayudará a definir el tipo de proyecto que quieres.

5. Los tres elementos principales que son esenciales para un proyecto son los personajes, la historia y el arte conceptual, que forma el look o estilo, trabaja estas áreas a fondo.

6. Sobre todo tenemos que hacer un estudio exhaustivo de la situación interna y externa, es decir, en qué situación nos encontramos para desarrollar el proyecto, carencias y puntos fuertes. Analizar la situación externa del mercado y las demandas, así como la tecnología y la geografía para realizar mi proyecto.

7. La Idea la vamos a plasmar a través del siguiente material en la fase de Desarrollo: Guion, biblia, teaser, historia de la compañía, talento, casting y plan de negocio.

8. Si hay dudas, no es la idea que debemos desarrollar.

Como en cualquier negocio, hacer películas de animación y series de t.v. no es nada fácil, implica un riesgo, por lo que antes de invertir en desarrollar la idea asegúrate que le interesa a tu público y a tus inversores potenciales.

Si te has quedado con ganas de saber más.... Click AQUÍ 

 

 

 

 

4 septiembre 2015 - No Comments!

Resumen de la reunión de encuentros productivos 03-09-2015

En primer lugar agradecer la asistencia de:

Alba de Lara, Darío Sánchez, Deneb Sabater, Paco Rodríguez, Ignacia Moreno y Belli Ramírez.

Temas tratados:

  1. Decisión de los temas que sean de nuestro interés para ponerlos en marcha en las siguientes sesiones.
  2. Nombramiento de tareas de los asistentes para el buen funcionamiento.

Conclusiones/Resumen:

1- El tema a tratar en el siguiente encuentro productivo será la Comunicación.

Significado literal de Comunicación:

La comunicación es una palabra derivada del término latino "communicare" que significa "compartir, participar en algo, poner en común". A través de la comunicación, los seres humanos y los animales comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad.

Traducción del término comunicación al ámbito de la producción: Gestión de la información y la comunicación.

Tipos de comunicación:

- Comunicación horizontal: departamental e interdepartamental

- Comunicación vertical o corporativa

- Comunicación en crisis

Importancia de la descripción de los puestos de trabajo, responsabilidades y organigrama.

Figura del director del proyecto como un buen comunicador.

2- Habrá una segunda parte complementaria ligada  al  tema de la comunicación, las herramientas de gestión de producción, ventajas y desventajas de diferentes softwares.

3- Una semana antes del encuentro, Belli Ramírez enviará un recordatorio con el tema a tratar para que los asistentes puedan llevar al encuentro sus propuestas, dudas y lo que se crea necesario.

4- Creación de un foro para compartir información y comunicarnos.

5- Para concluir, decir que por mi parte, he disfrutado mucho del encuentro 🙂

 

 

19 agosto 2015 - No Comments!

8 “me gustaría” cuando empiezo a trabajar en un nuevo proyecto de animación.

Hoy mientras buscaba información sobre nuevos proyectos de animación que en estos momentos están en producción, he encontrado algunas ofertas de trabajo de diferentes puestos, entonces me he preguntado cómo se sentirá  la persona elegida para dicho puesto en su primer día de trabajo y las necesidades que tendría.

Los primeros días de trabajo son muy importantes, es cuando te empiezas a sentir parte del proyecto y del equipo, comienzas a dar forma a cómo es la nueva empresa para la que has comenzado a trabajar. ¿Cómo te gustaría que fuesen?

8 palabras para explicar lo que considero muy importante en ese primer día de trabajo y en los sucesivos.

Me gustaría:

1. Entorno: Conocer tu entorno, presentación de los compañeros, saber los puestos que ocupan cada uno de ellos y las funciones que desempeñan.

2. Puesto: Definir cuáles son tus funciones y responsabilidades, saber qué se espera de ti en el proyecto.

3. Motivación: Es lo contrario a presión, sobre todo en las primeras semanas que nos estamos haciendo con el trabajo. Si tenemos contento a nuestro equipo la producción irá mejor.

4. Organización: Disponer del material necesario y saber dónde está.

5. Comunicación: Reuniones periódicas para ver cómo evolucionamos y plantear mejoras. Saber a quién recurrir si aparece un problema para encontrar la solución más rápida y no parar la producción.

6. Productividad: Cuando hay largas horas de trabajo durante un tiempo prolongado el equipo se desgasta y baja la productividad, sobretodo cuando estamos al comienzo de la producción. Si se planifican bien las tareas, esto no debería de ocurrir.

7. Autocontrol (Paciencia): No hace falta gritar, te estoy escuchando, solo plantea los problemas para buscar soluciones, aun no conozco el funcionamiento de la empresa.

8. Respeto:  El trabajo que realiza cada uno de tus compañeros es importante para el funcionamiento de todo el equipo e imprescindible para que el proyecto salga adelante con fluidez.

Resumiendo, soy de la opinión de que una buena gestión de equipo implica que el supervisor tiene que conseguir sacar lo mejor de ti, lo cual se traduce en productividad en el trabajo y en calidad en el proyecto. No es cuestión de inteligencia, sino de sentido común. ¿No crees?

11 agosto 2015 - No Comments!

8 puntos a tener presente en la planificación del personal para serie tv o película de animación.

En un proyecto de animación, la planificación del personal o “The crew plan”, como le llaman nuestros amigos anglosajones, es el paso siguiente que ha de hacer el productor una vez ha hecho un borrador del planning, se trata de  construir una planificación detallada del personal que formará parte de la producción.

Este plan es una buena herramienta que luego nos ayudará a hacer el presupuesto, ya que el productor podrá saber el número de personas que necesita para cada categoría y en qué periodos de tiempo.

El plan de personal, incluye el número de días, semanas o meses que serán necesarias para cada una de las personas para realizar su trabajo.

Apuntes sobre el plan del personal:

1. Será importante para determinar el espacio requerido, así como el equipamiento necesario para cada una de las personas que conforman el equipo.

2. Según cómo vayan transcurriendo los procesos de producción, el plan de personal se irá revisando y actualizando. (Ajustes de previsiones a la realidad).

3. Antes de crear el presupuesto, la  prioridad del productor será hacer un estudio de los salarios del sector en su ciudad.  De esta forma, en función de la calidad del proyecto podrá ofrecer unos salarios acordes con los que marca el mercado.

4. También será de vital importancia saber en qué estado y qué producciones se están generando en la competencia para conocer la oferta y demanda del personal en ese momento.

5. Al calcular los salarios tendremos en cuenta los pagos de impuestos al estado por cada uno de los empleados. En España: la seguridad social por trabajador, suele ser un valor equivale, más o menos, al 30% del sueldo base del trabajador.  Un empleado que gana 21.000 euros brutos al año le cuesta a su compañía 26.300 euros anuales.

6. Una norma a tener en cuenta será sobrepasar o aplicar un 10% más de esta partida del presupuesto, para cubrir posibles imprevistos como pudiera ser que la duración del proyecto se alargara, despidos, etc..

7. Desde un 30% a un 50% del presupuesto se destina a jornadas laborales.   

8. El nivel del talento debe estar equilibrado con el tipo de proyecto que queremos, es decir proyecto complejo, aumenta el nivel de seniors, aumenta el presupuesto.

Curiosidades:  

En Planet 51, en el pico más alto de trabajo, llegamos a ser  unas 200 personas, entre artistas, técnicos, equipo de producción y departamentos de RRHH y administración.

En la producción de Animal Logic, La leyenda de los guardianes, en el pico más alto, coincidente con el fin de la producción, fuimos unas 400 personas.

En la serie Pocoyo, en la primera temporada, el equipo fue de unas 40 personas.

El plan de personal no debe faltar en nuestro plan de producción 🙂

 

7 agosto 2015 - No Comments!

8 grandes sensaciones al vivir la experiencia de trabajar en un estudio de animación fuera de España.

Siempre que alguien me comenta que está buscando trabajo en un proyecto de producción de animación, le sugiero que si nunca ha trabajado fuera de España lo intente y viva esa gran experiencia. Además, creo que nunca es tarde para hacerlo. Soy de la opinión que es bueno trabajar en diferentes estudios de animación para descubrir que hay otras formas de trabajar, qué mejor que hacerlo en el extranjero y al mismo tiempo aprender o perfeccionar otro idioma.

En mi caso, quería vivir la experiencia de trabajar en un gran estudio y aprovechar para perfeccionar mi inglés, idioma muy importante si trabajas en el sector del cine. Se me vienen a la cabeza algunas de las primeras sensaciones que tuve cuando trabajé fuera de España, en mi caso fue en Sydney, en Animal Logic, la película Ga'Hoole: La Leyenda de los Guardianes.

  1. Aterrizamos, un mundo por descubrir y nervios. Prioridad: buscar vivienda. Me pregunto y pregunto ¿Por dónde empiezo?
  1. Primer día en nuestro puesto de trabajo: nervios, nervios, nervios, pero me siento feliz y con ganas de comerme el mundo, en concreto esta ciudad. El mayor reto: el idioma, si no es fluido, y el acento de las personas con las que te relacionas.
  1.  Abrir cuenta bancaria, contratación de diferentes servicios de uso personal, como puede ser Internet. No hay nervios, nuestra mente está demasiado ocupada intentando hablar otro idioma y viendo cómo se contratan estos servicios en un país diferente al nuestro. Sensación de que esto nunca va a terminar, pero un día acaba y me siento orgullosa de haberlo hecho yo todo solita en otro idioma que tengo que perfeccionar.
  1.  Continuamos adaptándonos a nuestro puesto de trabajo, sin darnos cuenta se nos ha quitado la vergüenza de hablar en otro idioma diferente al nuestro, llega un momento en el que ni nos lo planteamos.
  1. Conociendo a los compañeros, muy enriquecedor, personas de diferentes culturas, con un mismo punto en común, la pasión por el mundo de la animación.
  1. Primer mes: largas horas de jornada laboral para intentar hacernos con el trabajo lo antes posible, esto es una decisión personal que yo tomé, con ganas de aprenderlo todo. Algunos de mis compañeros ahora son amigos.
  1. El teléfono, ese gran desconocido al que miro y no me atrevo,  pero un día suena y siento pánico, contesto y cuando cuelgo la llamada pienso, pues no fue para tanto… Ahora me río.
  1. Descubriendo la ciudad y el país : en mi opinión, es una de las más gratificantes sensaciones de vivir fuera. Cuando has terminado tu jornada laboral o es fin de semana y no trabajas, recorremos la ciudad o viajamos, es como estar continuamente de vacaciones, me encanta. Recomendación: los últimos meses de la producción de la película podría ser que tengas que trabajar más de 5 días a la semana, no dejes para el final el explorar la ciudad y el país.

Después de 12 meses fuera, el regreso a España: Siento que aquella vivienda que ahora desmonto es mi casa, doy de baja todos los servicios contratados del punto 3 y siento pena, la vergüenza de hablar en otro idioma se ha convertido en confianza, algunos compañeros que se convirtieron en amigos ahora son grandes amigos, antes de mi regreso les digo a  esos grandes amigos de estar en contacto por Skype y estoy deseando que suene esa llamada, y por último, ya estoy echando de menos Sydney y aun no hemos despegado.

Definitivamente, en Mr. Cohl recomendamos la gran experiencia de trabajar fuera de España. ¿Te atreves?

4 agosto 2015 - No Comments!

8 puntos que debes saber sobre el plan de producción para un proyecto de animación

Si tienes un proyecto de animación, en una fase muy temprana, deberás crear el plan de producción para saber el coste y las dimensiones de tu proyecto.

Desde Mr. Cohl te queremos aportar 8 puntos claves que debes tener muy presentes:

  1. El plan de producción es la planificación de un proyecto contemplando todos los aspectos de las fases de la producción y consta de un planning y un presupuesto.
  1. El Plan de Producción se inicia en la fase de desarrollo, a la vez que se plantea el concepto del proyecto: storyline, desarrollo de personajes, desarrollo visual, estilo de animación,  formato y  duración.
  1. El éxito del proyecto dependerá de la visión del productor a la hora de plasmar el Plan de Producción.
  1. El Plan de Producción debe ser:
    • Viable
    • Realista
    • Equilibrado
  1. Debe existir un equilibrio entre :
    • La meta creativa
    • El presupuesto
    • El planning
    • La tecnología
    • El talento
  1. ¿Qué necesitamos para hacer un plan de producción?
  • El guión
  • La biblia
  • Teaser
  • Input de los puestos principales
  1. Normalmente los siguientes puntos deben ser analizados y contemplados en el PLAN DE PRODUCCIÓN:
  • Fecha de entrega del proyecto
  • Planning completo del proyecto
  • Formato, duración y técnica usada en el proyecto
  • Análisis de complejidad
  • Nivel del talento que necesitamos para nuestro proyecto
  • Planificación del equipo necesario, humano, técnico e infraestructuras
  • Compra de derechos de propiedad
  • Rol de los puestos principales
  • “Checkpoints” creativos
  • Plan de pagos
  • Presupuesto basado en el planning
  • Contingencia
  1. El plan de Producción será el mapa a seguir durante todo el proyecto, pero siempre recordad que ha de ser flexible, ya que los imprevistos aparecerán en cualquier momento de la producción.

Para concluir decir que para realizar un Plan de Producción es importante  combinar conocimientos técnicos de los procesos de la animación, es decir  qué procesos debemos seguir y cómo se hace. Sin experiencia es difícil anticiparse a los problemas porque no los has sufrido antes, así como valorar tiempos y complejidad del proyecto.

 

28 julio 2015 - 2 comments

Masterclass, Aprende el Arte de la Producción de Animación, primer curso impartido por Belli Ramírez para Mr. Cohl en Madrid, compartiendo impresiones

¿Cómo fue la primera convocatoria? En la Master class, Aprende el Arte de la Producción de Animación, Belli Ramírez nos dio una visión de cómo una idea se convierte en un proyecto, ya sea una película de animación, un corto o una serie de televisión. Aunque el curso se ciñe a los aspectos prácticos de las funciones del equipo de producción, también es recomendable para  estudiantes o profesionales de cualquier departamento dentro del sector de la animación.

¿Sabíais que la función del departamento de producción en animación 3D ó 2D, o en el ámbito audiovisual en general, independientemente de la técnica que se use, es asegurarse de que los proyectos marchen con fluidez, se terminen a tiempo y dentro del presupuesto?

Primeramente, agradecer su asistencia e interés a los 8 alumnos que participaron en el curso, siempre es un placer conocer a personas que comparten tu pasión para de alguna forma enriquecernos de nuestros conocimientos e inquietudes y poder ponerlos en práctica. En esta ocasión, casi la mitad de los asistentes se trasladaron desde Barcelona, de esta forma tuvimos la oportunidad de contrastar cómo está el sector de la animación tanto en Barcelona como en Madrid, llegando a la conclusión de que en ambas ciudades se echan de menos las ayudas para los nuevos talentos.

La verdad es que fue muy gratificante la asistencia de alumnos que pertenecían a diferentes sectores o departamentos  y que estaban interesados en formar parte del mundo de la animación. ¡Gracias a todos! Fue un placer conoceros.

La master class nos orientó el camino a seguir en un proyecto de animación, es un camino difícil, las palabras clave para que el proyecto vea la luz serían ilusión, esfuerzo y trabajo, este curso nos dio una visión general de los procesos, desde la fase de desarrollo hasta llegar a la distribución y marketing.

¿Interesante, verdad? ¿más info? master class presencial "Aprende el Arte de la Producción de Animación", click AQUÍ.

Si prefieres online, también impartida por Belli Ramírez, click AQUÍ

Una nota para aquellos que nos habéis comentado que os habéis quedado con ganas de más, gracias por tanto interés, sí, estamos desarrollando temario nuevo. En estos momentos estamos trabajando en una nueva master class donde profundizaremos en algunos de los temas tratados, está prevista que se imparta en otoño 2015.

¡Queremos hacer las cosas bien!

¿Qué os parece la propuesta y el título para la siguiente Master Class? Aprende a planificar y presupuestar tu proyecto de animación.

27 julio 2015 - No Comments!

¿Interesado en buscar trabajo en un proyecto de animación para cine o serie de televisión?

¿Conoces el mapa CG Studio Map?

El mapa resulta muy interesante, incluye todos los grandes y pequeños estudios de animación que existen a nivel mundial y que utilizan la técnica 2D y 3D. ¿Útil, verdad?

¿Cómo hemos encontrado el mapa? Hoy navegaba por Internet buscando estudios de animación en diferentes países con el objetivo de ampliar mi información sobre las producciones de películas y series de animación que están en proceso de producción. ¿Cuál ha sido mi sorpresa? me he reencontrado con el mapa CG Studio Map, están de nuevo trabajando en él y realmente me alegro, considero que es una herramienta muy útil y con muchas ventajas para quien está interesado en el mundo del cine.

¿Qué ventajas tiene su uso? En el mapa tienes todos los estudios reflejados, clasificados por países, aunque no vayas a viajar a ellos, en la era digital y audiovisual en la que vivimos es importante estar al día de las producciones o proyectos que se están poniendo en marcha, de esta forma estás actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías y también ayuda a formar tu propio criterio y compartir ideas con otros compañeros de profesión, eso siempre enriquece.

Por otro lado, esto va dirigido también a los más aventureros y que tengan inquietud en trabajar y conocer estudios 3D y 2D en otros países, en pocos clicks os podéis hacer una idea de los estudios que existen en vuestro país preferido.

¿Lo mejor de todo? Volviendo al mapa y a su uso, es una herramienta muy visual y cómoda de utilizar, en estos tiempos que corren siempre vamos con prisas, por lo que todo lo que nos ahorre tiempo es de agradecer, de un vistazo ves cada uno de los países, si te posicionas sobre el país que deseas, aparecerán los estudios de animación ubicados en el país que has elegido, ¿No te parece cómodo y rápido?

 

10 julio 2015 - No Comments!

La curiosidad no mata, enseña.

El otro día me topé con esta frase por las redes, “se deja de aprender porque se pierde la curiosidad”, no pude estar más de acuerdo. Una buena forma de reafirmar tus conocimientos y sobre todo de adquirir nuevos es asistir a cualquier evento que esté relacionado con tu sector y profesión, en mi caso la producción de animación.

Durante el pasado mes de Junio he tenido la oportunidad de asistir a tres eventos muy interesantes y gratificantes, donde cada uno de ellos me ha enriquecido de forma diferente.

El pasado 9 de Junio asistí a la sesión informativa para guionistas y realizadores organizado por la SGAE y la oficina MEDIA España. En esta sesión informativa llamada Oportunidades del programa MEDIA para GUIONISTAS y REALIZADORES  (cine, TV, videojuegos), se analizó la situación de los creadores audiovisuales, sus desafíos y oportunidades, desde la perspectiva de que la formación continua y la internacionalización adquieren cada vez más relevancia.

Aunque no pertenezco a ninguna de las dos profesiones, la curiosidad me pudo, pensé que la charla me aportaría, y así fue, en este caso me sirvió de refuerzo y refresco de unos puntos clave que tenemos que tener en cuenta cuando vamos a vender o mover nuestro proyecto:

  • Nuestras ideas han de ser universales para poder llevarlas a un mercado internacional.
  • Los contenidos que creemos han de ser diferenciadores y estar pensados para un público específico, lo que se denomina “content business friendly”
  • El mercado audiovisual está cambiando y se presenta un futuro de muchos segmentos de mercado, más que un público generalizado.
  • Tienes que conocer las dimensiones de tu proyecto para saber si vas a necesitar hacer una co-producción con países extranjeros. En el territorio español es difícil conseguir la financiación para un proyecto que cueste más de un millón y medio de Euros.
  • La importancia de un buen nivel de inglés para presentar tu proyecto a productores y posibles socios, dar una muy buena impresión es vital.
  • No tener recelo a  mostrar tu idea, recibir “feedback” es muy importante para mejorar en todos los aspectos.
  • Saber resumir el concepto de tu idea en dos líneas. Según comentaron, esto es unos de los puntos donde menos está preparada la gente, aconsejan leer muchos conceptos “logline” de otros proyectos, para ser capaces de crear el tuyo propio.
  • Hacer un plan de hitos de financiación para que tu proyecto no se convierta en un sueño, sino en algo tangible y que vea la luz.

Todos estos puntos son de gran utilidad si tienes una idea en tu cabeza y quieres convertirla en un proyecto audiovisual.  Te interesará saber que lo que el programa MEDIA busca en los proyectos que se presentan es originalidad, fuerza en la temática, calidad de escritura y concepto visual, así como que haya detrás un buen equipo técnico y creativo.

Es interesante que sepáis que el programa MEDIA te asesora mediante jornada de puertas abiertas. Puedes pedir una cita, en su página web puedes encontrar toda la información.

http://www.oficinamediaespana.eu/

Para vuestra información los ponentes fueron:

-Peter Andermatt, Director de la Oficina MEDIA España.

-Fabia Buenaventura, Gerente de Audiovisuales de SGAE.

-Ana Sanz Magallón, editora de guion y tutora en programas de formación.

-Pere Roca, productor ejecutivo para Focus Audiovisual, y  Director del MEGA (Máster Europeo de Gestión Audiovisual).

Concluyendo, el Subprograma MEDIA del Programa Europa Creativa de la Comisión Europea, reparte cada año 120 millones de Euros para fortalecer la industria audiovisual europea, y una parte considerable de estos fondos se emplean en áreas relacionadas con el desarrollo de proyectos.

El siguiente evento al que he acudido, ha sido al mercado de animación MIFA, en Francia, se celebra a la vez que el festival de animación de Annecy, uno de los más reconocidos mundialmente, y transcurrió del 15 al 20 de Junio.

MIFA es un lugar de encuentro, donde las productoras presentan y buscan socios o distribuidores para sus proyectos. Estuve 5 días acudiendo a charlas, conociendo a otros profesionales y reencontrándome con colegas de profesión que hacía años que no veía, lo que se denomina “networking” y que es imprescindible para dar visibilidad a tus proyectos y darte a conocer.

Además, este año Mifa y el Festival de Annecy tenían como  país invitado a España, por lo que nos juntamos muchísimos españoles bajo el paraguas de ICEX, entidad del gobierno que ayuda a las empresas ofreciendo programas de información, formación, promoción y apoyo para su internacionalización para presentar nuestros proyectos de animación al mundo entero.

Se presentaron 7 películas y 7 series en diferentes fases del proceso. Personalmente destacaría como el mejor proyecto de película “Klaus”, de Spa Studios,  donde tuvimos la suerte de conocer más detalles del proyecto en una charla que dio Sergio Pablos, creador y director del proyecto. El proyecto está en fase de desarrollo y en búsqueda de financiación. Os dejo un link al teaser. https://vimeo.com/126287950

Otro proyecto que promete  es “Animal Crackers” una producción de Blue Dream Studios. Esta película se encuentra en plena fase de producción en los estudios de Valencia.

Espero que esta información haya sido de vuestro interés, pero os aconsejo que la próxima vez seáis vosotros los que recojáis la información de primera mano, acudiendo a eventos relacionados con vuestras carreras profesionales.

Confieso que hace unos años yo misma no era fan de este tipo de citas, me refugiaba en mi trabajo de producción y esta actitud no me dejaba ver el bosque.

Ahora me siento muy viva y se más que nunca que todavía me queda mucho que aprender, curiosidad, no me abandones nunca.

  • Belli Ramírez

26 junio 2015 - 1 comment.

Presentación de Mr. Cohl en sociedad