All Posts in Talento

18 diciembre 2015 - No Comments!

En un proyecto de animación siempre hay un Planning – Schedule que seguir para que terminemos la producción de forma feliz

Ya veis, hoy estamos en Mr. Cohl poetas, nos ha salido una rima en el título sin querer. Bueno, una semana más estamos aquí con vosotros, como siempre encantados de ello. En un post anterior hemos hablado de la fase de desarrollo en un proyecto de animación o audiovisual, la cual como os dije podría no durar meses, sino años. Recordad que es una de las 5 fases en la que dividimos el proyecto. Pues bien hoy he pensado que es interesante que conozcáis uno de los puntos que se inician en esta fase de desarrollo: El “Schedule”, también conocido como "Planning".

¿Y qué es un schedule? El schedule es el número de días, semanas, meses o años que se necesitan para acabar un proyecto desde que se concibe hasta la entrega final. Cada proyecto tiene sus propias especificaciones y por lo tanto la duración de cada schedule puede variar considerablemente. Muy importante ¿Verdad? Si no hacemos esta previsión de forma correcta, nuestro proyecto podría no llegar a realizarse, las improvisaciones, insistimos, en proyectos de animación no son bienvenidas. ¿Por qué? Implican una pérdida importante de tiempo y dinero, pudiendo hacer que finalmente un proyecto no se pueda finalizar, y no queremos eso ¿Verdad?

Tenéis que tener en cuenta que el schedule está vivo durante toda la producción, pudiendo haber modificaciones a lo largo del desarrollo del proyecto, excepto la fecha de fin, que es inamovible.

Tenéis que tener en cuenta que para hacer el presupuesto es importante que el productor tenga un schedule como referencia. Como punto de partida se usará la fecha de entrega, el productor puede hacer un borrador del planning.

El schedule siempre debe de ser realizado de forma realista en función del tiempo con el que contamos. En caso de no estar seguro de saber evaluar el tiempo que se necesita por departamento, el productor debe contrastar su información con el director o los supervisores de los departamentos. Esto le ayudará a estar seguro de que el proyecto estará bien gestionado en todas las áreas.

El planning se hace utilizando como medida de tiempo las semanas y calculando las cuotas que puede generar cada departamento en función de la duración y de las personas que conforman el departamento. Layout, cuotas por número de plano, animación, cuotas por fotogramas, etc.

Tenemos que planificar las tareas de cada miembro del equipo, es una tarea compleja pero necesaria para mantener los costes bajo control. Sí, ya se, realizar el schedule es más complicado de lo que pensabas, los años de experiencia ayudan, pero siempre tiene que haber una primera vez ¿No? Continuamos.

Una nota importante, por favor tended en cuenta que si hablamos de series de televisión, generalmente, esta información no es definida de forma directa por parte del productor, ya que la producción se suele subcontratar y serán los estudios subcontratados quienes definan los tiempos de producción. No olvidéis, muy importante, siempre teniendo en cuenta la fecha de entrega.

Otra cosa importante que debéis de contemplar a la hora de crear el planning es que muchas de las tareas que se hacen para realizar un proyecto de animación se solapan. De hecho, en las películas de animación 3D, se solapa la preproducción con la producción, y ésta con la postproducción. La preproducción puede durar 60 semanas (13,7meses), la producción 110 semanas (25,2 meses) y la postproducción 20 semanas (4,5meses), el total del proyecto puede tener una duración total de 125 semanas (28,7 meses, que serían 2 años y 4 meses).

La mejor manera de planificar y solapar tareas es representar cada departamento en un Gantt. En la parte superior la fecha de inicio de cada semana, ¡ojo! de todas las semanas que dure la producción. Abajo a la izquierda las tareas o departamentos. En las celdas indicaremos las semanas que el departamento estará ocupado. Este análisis te da un mapa de ruta para producir el proyecto.

No debemos olvidar añadir un 10% de margen más de tiempo en cada proceso, siempre hay imprevistos, y esto nos puede ayudar a corregir desplazamientos de presupuesto y tiempos. Mejor ser precavido que ahorrar costes que luego se traduzcan en llantos.

¡Otra cosa importante! No te olvides de añadir al calendario los días festivos y las vacaciones que corresponden al año por convenio.

Todos los proyectos están directamente relacionados con una meta creativa (qué nos gusta al equipo de Mr. Cohl esta última palabra), siendo ésta la visión del director, presupuesto y schedule, estos tres parámetros deben estar equilibrados. ¿Os dais cuenta? Todo es equilibrio cuando hablamos de un proyecto de animación. Menos cuando estamos en plena producción que todos son nervios…. Pero merece la pena cuando pensamos en el resultado final.

Todos ya sabemos que poner en marcha un proyecto de animación no es tarea fácil, entran en juego muchos factores en cada una de las fases del proyecto, además de la experiencia profesional del equipo, por cierto desde aquí un saludo a todos los grande profesionales de la animación.

Y hoy por último, no olvidéis que producir animación está basado en la habilidad de pensar de forma lógica, proactiva y creativa.

Por cierto, tenemos inscripción abierta del Taller iniciación planifica y presupuesta tu proyecto de animación, con Belli Ramírez, dirección de producción. Si te interesa saber más o reservar tu plaza, grupos reducidos, click AQUÍ

19 agosto 2015 - No Comments!

8 “me gustaría” cuando empiezo a trabajar en un nuevo proyecto de animación.

Hoy mientras buscaba información sobre nuevos proyectos de animación que en estos momentos están en producción, he encontrado algunas ofertas de trabajo de diferentes puestos, entonces me he preguntado cómo se sentirá  la persona elegida para dicho puesto en su primer día de trabajo y las necesidades que tendría.

Los primeros días de trabajo son muy importantes, es cuando te empiezas a sentir parte del proyecto y del equipo, comienzas a dar forma a cómo es la nueva empresa para la que has comenzado a trabajar. ¿Cómo te gustaría que fuesen?

8 palabras para explicar lo que considero muy importante en ese primer día de trabajo y en los sucesivos.

Me gustaría:

1. Entorno: Conocer tu entorno, presentación de los compañeros, saber los puestos que ocupan cada uno de ellos y las funciones que desempeñan.

2. Puesto: Definir cuáles son tus funciones y responsabilidades, saber qué se espera de ti en el proyecto.

3. Motivación: Es lo contrario a presión, sobre todo en las primeras semanas que nos estamos haciendo con el trabajo. Si tenemos contento a nuestro equipo la producción irá mejor.

4. Organización: Disponer del material necesario y saber dónde está.

5. Comunicación: Reuniones periódicas para ver cómo evolucionamos y plantear mejoras. Saber a quién recurrir si aparece un problema para encontrar la solución más rápida y no parar la producción.

6. Productividad: Cuando hay largas horas de trabajo durante un tiempo prolongado el equipo se desgasta y baja la productividad, sobretodo cuando estamos al comienzo de la producción. Si se planifican bien las tareas, esto no debería de ocurrir.

7. Autocontrol (Paciencia): No hace falta gritar, te estoy escuchando, solo plantea los problemas para buscar soluciones, aun no conozco el funcionamiento de la empresa.

8. Respeto:  El trabajo que realiza cada uno de tus compañeros es importante para el funcionamiento de todo el equipo e imprescindible para que el proyecto salga adelante con fluidez.

Resumiendo, soy de la opinión de que una buena gestión de equipo implica que el supervisor tiene que conseguir sacar lo mejor de ti, lo cual se traduce en productividad en el trabajo y en calidad en el proyecto. No es cuestión de inteligencia, sino de sentido común. ¿No crees?